Resumen


La formación del profesional de la Educación en otros escenarios y contextos educativos ha sido una de las variantes asumidas por nuestro modelo educacional en su perfeccionamiento. El carácter integral de su formación considera en gran medida, su formación holística y continua como consecuencia de la solución a sus problemas profesionales. Una de estas exigencias es considerada como la formación conceptual de los pre-profesionales que se forman como profesores para la Educación Media Superior y es en ella donde se ha desarrollado esta experiencia que a continuación referimos. Tales pretensiones, se singularizan a propósito de la elaboración del concepto magnitud como concepto sistematizador de los conocimientos desde una visón didáctica para ser considerada en la formación del profesional de la educación en el área de las Ciencias Exactas.

Autores/as

Wladimir La O Moreno

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Luis Enrique Hernández Amaro

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • Addine, Fátima. y García, Gilberto.; 2001. Formación Permanente de Profesores. Retos del Siglo XXI. En Pedagogía 2001, Curso Pre-evento. Curso 18. La Habana, Cuba.

  • Enciclopedia Microsoft Encarta; 2000. Microsoft Corporation.

  • Enciclopedia Temática de Informática; 1990. TT. 2 y 4. Maveco de Ediciones S.A. Madrid, España.

  • García Hoz, Víctor; 1996. Formación de profesores para la educación personalizada. Ediciones Rialp. Madrid.

  • García, Lizardo, Valle, A., Ferrer, M.A.; 1996. Autoperfeccionamiento docente y creatividad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Gleizer, G.I.; 1983. Historia de la Matemática en la Escuela, de IX a X grados. Ed. Prosvieschenie, Moscú.

  • Kolmogórov, A.N.; 1977. Magnitud. En Enciclopedia Matemática T.I, . Ed. Enciclopedia Soviética. URSS.

  • Ribnikov, K.; 1987. Historia de las Matemáticas. Ed. Mir., Moscú.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Aproximación didáctica; Conceptualización de magnitudes; Formación de maestros; Contextos educativos.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"