Resumen
Autores/as
Maite Naranjo Castilla
Referencias
Álvarez de Zayas, C. (1995) La pedagogía como ciencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Almarales, M., Laguna, J. A. y Pilozo, R. A. (2019). La formación de valores en los estudiantes de Licenciatura en Educación Economía. Antecedentes históricos. Revista LUZ, 18(4), 49-57.
Salles, M y Turro, M. (2015). El legado guevariano desde sus potencialidades axiológicas, presencia y urgencia en la universidad cubana actual. Revista EduSol, 15(52), 69-81.
Amaro, M. C. (2015) El Dr. Ernesto Guevara de la Serna, en el aniversario 87 de su natalicio. La Habana. Sociedad Cubana Historia de la Medicina.
Diccionario de Filosofía. (1984) Moscú, Editorial Progreso.
Fabelo, J. R. (1989) "Práctica, Comunicación y Valoración". La Habana Editorial Ciencias Sociales.
Fernández, A., y Ávila, M. (2020). La formación de valores en Secundaria Básica mediante textos de José Martí: una experiencia docente. Revista Opuntia Brava, 12(4), 293-309.
González, R., Cardentey, J. (2016). Educación en valores de estudiantes universitarios. Revista Humanidades Médicas, 16(1).
Hernández, Y., Pérez, R. (2017) La educación en valores de los estudiantes universitarios: una experiencia en el centro universitario municipal de Jagüey Grande. Revista Escuela de ciencias de la educación, 1(12), 63-78.
Lastres, E., y Yaques, M. R. (2018). La formación de valores. Papel de la secundaria básica. Revista Roca, 14(3), 73-84.
López, D. L. (2017). Ernesto Guevara en la Revolución cubana: el Che. Revista UH (284).
Marrero, M, Ocaña, M. y Rodríguez, T. (2019) Trabajo político-ideológico para estudiantes de Medicina desde los turnos de debate y reflexión. Revista Educación Médica del Centro, 11(3).
Matos, J. J. (2019) La formación de valores en estudiantes del nivel medio superior. Revista Conrado, 15(68).
Masó, C., Vega, M y Navarro, Y. C. (2020). Formación en valores: reto y necesidaden los momentos actuales. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 5(2).
Miranda, O. Y. (1987). El Socialismo y el Hombre en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Santander, CM. (2018) Legado del humanismo de Ernesto Che Guevara. Revista Científica Estudiantil, 1(1),123-130.
Oduardo, A. (2018) El pensamiento del Che y su vigencia en la preparación del profesional de la Educación. Revista Luz, 77(4), 100-107.
Velázquez, R. M. (2015). Transformaciones educacionales en el siglo XXI, cambios en el modo de actuación profesional. Revista Alternativas, 16(2), 27-34.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.