Resumen


La formación del profesor de Matemática y Física ha sido una de las variantes asumidas por el modelo educativo cubano en su perfeccionamiento. El carácter integral de su formación deberá ser consecuencia de la solución a sus problemas profesionales. El desarrollo de la cultura científica en los estudiantes que se forman para esa especialidad es considerada como una de las exigencias marcadas en su proceso de formación. En esta dirección las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) tienen la misión de formar profesores capaces de aprender a aprender, aprender a enseñar y aprender a educar científicamente; capaces de trasmitir la herencia cultural acumulada a las nuevas generaciones. En este empeño la formación inicial de profesores de Matemática y Física cobra una importancia fundamental, dada las potencialidades que ofrece el contenido de las diferentes disciplinas.


Autores/as

Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Wladimir La O Moreno

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Cuba

Julián Herrera Fuentes

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Cuba

Referencias


  • ACHIONG, G. (2007). Didáctica de la formación de educadores en las condiciones de universalización. Materiales de la Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Preuniversitaria. La Habana. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

  • ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA (compiladora). Didáctica, teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2004.

  • BLANCO, A y RECAREY, S. (1999): Acerca del rol profesional del maestro. ISPEJV. La Habana. Cuba. Material impreso.

  • BREIJO, T. (2009): Fundamentos del proceso de profesionalización de los estudiantes de los ISP en la formación inicial. Revista Electrónica AVANCES. CIGET. P: 5.

  • GIL, D. y MARTÍNEZ, J. (1988): Un modelo de resolución de problemas acorde con la metodología científica. Universidad de Valencia. España. Material mimeografiado.

  • GIL, D y Valdés, P. (1992): Tendencias actuales en la enseñanza aprendizaje de la Física, en Temas escogidos de la didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

  • GIL, D y OTROS. (1991): La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Editorial Horsori. España. ______. ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Editora de la ORELAC/UNESCO. Santiago de .

  • GIL, D. y CARRASCOSA, J. (1985): Sciencelearning as a conceptual and methodologicalchange. EuropeanJournal of ScienceEducation.

  • HERNANDEZ, L E. (2010). Modelo didáctico dirigido a la preparación de los estudiantes de la carrera de Ciencias Exactas para el desarrollo de la motivación en Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.

  • MINED, (1987): Orientaciones metodológicas para la resolución de problemas. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

  • MOLTÓ, E. (2004): La formación del profesor de Física para la educación media cubana. Trabajo presentado en el III Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias. La Habana. Cuba.

  • PARRA, I. (2002): Modelo didáctico para la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

  • RECAREY, S. (2004): La preparación del profesor general integral de Secundaria Básica en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

  • PINO GARCÍA Y ASENCIO CABOT (2008): Segundo premio de ciencia e innovación, Editorial pueblo y Educación

  • VALDÉS, P y Valdés, R. (1993): Problemas experimentales de Física. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. VALDÉS, P. y OTROS (1999): El proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Editorial Academia. Cuba.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

formación inicial de profesores de Matemática y Física; cultura científica; proceso de enseñanza – aprendizaje.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"