Resumen


El perfeccionamiento del proceso de tutoría psicopedagógica, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, se constituye en uno de los propósitos fundamentales que certeramente puede aportar al desarrollo de su modelo educativo, pues incide favorablemente en los resultados de la formación integral de los estudiantes universitarios. Para alcanzar tales propósitos, es necesario partir de la determinación del estado inicial de este proceso, por lo que la investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la situación actual del proceso de tutoría psicopedagógica en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Parte con un estudio teórico del objeto de investigación, que permitió tomar partido acerca de las principales características a tener en cuenta en la definición operacional de la variable, sobre la que se determinaron seis dimensiones, relacionadas con los tipos de tutoría; su programación; preparación de los tutores; uso de técnicas e instrumentos; motivación y satisfacción de los implicados. Se aplicó encuesta a estudiantes, entrevista para docentes-tutores y análisis de documentos, a una muestra del universo poblacional, integrada por 350 estudiantes y 64 docentes que accedieron a participar. La tabulación y análisis de las encuestas, se realizó utilizando el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se buscó generar alternativas que identificaran las circunstancias institucionales universitarias, con situaciones similares que se presentan en el país y en Latinoamérica.


Autores/as

Pablo Alberto Parra Silva

ORCID iD
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador

Profesor de Psicología de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Doctorando en el Programa de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Pinar del Río.

Mayra Ordaz Hernández

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dra. C. Pedagógicas, Lic. Psicología, Máster en Psicología Clínica, Prof. Titular, Profesora e investigadora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Referencias


  • Aguilera García, J. L. (2019). La tutoría universitaria como práctica docente: fundamentos y métodos para el desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Pro-Posições, 30. .

  • Álvarez, N., Marín, C. y Torres, A. (2012). La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Revista Humanidades Médicas. 12 (3). Recuperado de:

  • Cruz Flores, G. de la. (2017). Tutoría en Educación Superior: análisis desde diferentes corrientes psicológicas e implicaciones prácticas. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (25), 34-59.

  • De la Fuente, M. (2010). Plan de acción tutorial para los estudiantes de psicopedagogía. Granada: Universidad de Granada.

  • Delors, J. (2010). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Nueva York, Santillana: UNESCO.

  • Dopico, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial. Revista de Docencia Universitaria. 11 (2), 195--200.

  • Guerra, M. (2015). La labor del tutor: una mirada desde la satisfacción de los estudiantes. Revista Pedagogía Universitaria. 20(1). Recuperado de:

  • Horruitiner, P. (s/a). La universidad cubana: el modelo de formación. Recuperado de:

  • Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia. (2014). La Acción Tutorial. Sevilla: A.G. Novograf, S.A.

  • Lara, B. (2012). Una aproximación al concepto de tutoría académica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 56.

  • Lobato, C. (2014). Las tutorías universitarias en el contexto europeo. Orientación y Sociedad, 14.

  • Márquez, J. y Ordaz, M. (2018). Un acercamiento a la contribución de la psicología a la práctica pedagógica. Mendive 16 (2), 166-168. Recuperado de:

  • García, G. A. Ordaz, M. y Márquez, J. L. (2015). Mentores y Noveles: experiencia de tutoría entre estudiantes de la comunidad universitaria Hermanos Saíz Montes de Oca. Revista Avances. Recuperado de:

  • Parra, P., Cerezo, B., Parra, D. y Flores, M. (2018). Estudio teórico del proceso de tutoría psicopedagógica en la educación superior. Revista Científica Ciencia Tecnología, 18(19). Recuperado de:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"