Resumen
Autores/as
Luis Enrique Martínez Zamora
Cuba
Eric Rodolfo López Méndez
Cuba
Liulka Hernández Páez
Cuba
Referencias
-ADDINE FERNÄNDEZ; F. (2002). Modelo para el diseño de las relaciones interdisciplinarias en la formación del profesor de perfil amplio (Proyecto de Investigación). Facultad de Ciencias de la Educación, ISP “Enrique José Varona”, La Habana.
-ADDINE FERNÄNDEZ; F, GONZÁLEZ A. M. Y RECAREY, S. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico, en: Compendio de Pedagogía, compilador “García, G.” Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
-ÁLVAREZ PÉREZ, M. (2004). Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanzaaprendizaje de las ciencias. Compilador “Álvarez, M.”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
-FAZENDA, I. (1994). Prácticas interdisciplinares na escola. Brasil. Editorial Cortez. Sao Paulo.
-FIALLO, J. (1996). Las relaciones intermaterias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
-FIALLO, J. (2001). La interdisciplinariedad en el currículo: ¿utopía o realidad educativa? Impresión ligera. ICCP, La Habana (soporte magnético).
-FIALLO, J. (2001). “La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad”. Curso Pre- reunión. Ciudad de la Habana. Evento Internacional de Pedagogía.
-FIALLO, J. (2004). La interdisciplinariedad. Un concepto “Muy conocido”, en Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
-FIALLO, J. (2012). ¿Cómo formar un pensamiento interdisciplinario desde la escuela? La Habana Editorial Pueblo y Educación.
-MAÑALICH SUÁREZ, R. Interdisciplinariedad y didáctica. En Revista Educación. No 94. Mayo-Agosto, La Habana, 1998.
-MAÑALICH SUÁREZ, R Y SUÁREZ, R. (2000). Interdisciplinariedad, intertextualidad y creatividad: contribución al desarrollo de una didáctica de las humanidades. La Habana. Impresión ligera. ISPEJV.
-MAÑALICH SUÁREZ, R Y Álvarez, M. (2000) Hacia una formación interdisciplinaria del profesorado. Maestro 2000. La Habana. IPLAC-UNESCO.
-MIRANDA, T. Y PÁEZ, V. (2001). Estrategia curricular para la formación del profesional de la Educación. La Habana. Material impreso. CEE. ISPEJV.
-MINED (2010). Modelo del Profesional. Carrera Biología-Química. La Habana.
-PERERA, F. (2000). La formación interdisciplinar de los profesores de Ciencias: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.
-PERERA CUMERMA, L. F. (2000). La formación interdisciplinar de los profesores de Ciencias: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana.
-PERERA CUMERMA, L. F. (2004). La práctica de la interdisciplinariedad en la formación de profesores, en Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
-VAIDEANU, G. (1987): La interdisciplinariedad en la enseñanza: ensayo de síntesis, en Perspectivas. Vol. XVII, Nº 64, UNESCO. Paris.
Texto completo:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.