Resumen


En el artículo se aborda una de los problemas más marcados de la Educación Técnica y Profesional en la actualidad: La superación científico - tecnológica. Además de la definición de este concepto, se abordan otros relacionados con el mismo como: Preparación pedagógica profesional y desempeño pedagógico profesional.

Autores/as

Yuset Díaz Placencia

IPA “Pedro Concepción Tamargo”, Pinar del Río.
Cuba

Juan Alberto Mena Lorenzo

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
Cuba

Referencias


  • Añorga Morales, J., (1999). Paradigma educativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Educación Avanzada: La Habana. UCPEJV

  • Aragón, Abreu, Assenza, Cuevas y Mora (2009). La Educación Técnica y Profesional. Mesa Redonda. Simposio 17, Congreso Pedagogia 2009. La Habana.

  • Aragón Castro A. (2013) Tendencias y demandas de la educación técnica y profesional cubana. Conferencia dictada en III Taller internacional “La ETP del siglo XXI”. UCP José Martí. Camaguey

  • Barrios Fernández, M. (2008). Estrategia metodológica para la superación de los profesores de Base de la Producción Agropecuaria en los IPA. Tesis de maestría. Pinar del Río: UCPRMM.

  • _______. (2014) La superación profesional técnica de los docentes agropecuarios. En Evento Científico “Tecniciencias 2014” Pinar del Río: UCPRMM.

  • Braslavsky, C. (2002). Nuevos currículos y nuevas demandas en la formación de profesores. En UNESCO – ORELAC. Educación Secundaria. Santiago de -106.

  • Castillo Estrella, T., (2004). Un modelo para la dirección de la superación de los docentes desde la escuela secundaria básica. Tesis doctoral, La Habana: ICCP

  • Deler Ferrera. G., (2006). La propuesta de programas de capacitación y/o superación, las alternativas y los talleres como resultados científicos en la investigación educativa. Documento digitalizado.

  • Ganelin, I. (1980) La asimilación conciente en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación

  • Lamas, M. (2006) la superación de los profesores de Historia como promotores del desarrollo de la formación humanista en la Escuela Politécnica Cubana actual. Tesis Doctoral. La Habana: UCPETP

  • Leontiev, A., (1975). Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Mena Lorenzo, J. A. (2008). Una metodología para potenciar la integración escuela politécnica-entidad laboral en la rama del Transporte, en Pinar del Río. Tesis doctoral. ICCP. La Habana.

  • _______. (2010). Siete condiciones esenciales para el proceso de ETP. En Revista Mendive No 33

  • Paniagua, M. E. (2002). La formación y la actualización de los docentes. Herramientas para el cambio en educación en Educación Secundaria: un camino para el desarrollo humano.

  • Roca Serrano, A. R., (2001) Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación Técnica y Profesional. Tesis doctoral. UCPJLC, Holguín.

  • Santos, Baranda, J., (2005): Modelo Pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los IPA. Tesis doctoral. ISPEJV: La Habana.

  • Talizina, N. F., (1985): Conferencias sobre los Fundamentos de la Enseñanza en la Educación Superior. La Habana: CEPES.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Superación; desempeño pedagógico profesional; superación científico tecnológica.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"