Resumen


Los resultados alcanzados en las pruebas ordinarias del ingreso a la Educación Superior en la Provincia de Pinar del Río en el curso escolar 2013-2014 fueron inferiores en las tres asignaturas comparativamente con los del curso anterior, por lo que se acordó por parte del MINED, realizar un estudio de profundización para evaluar con profundidad las causas de los mismos y proponer las acciones inmediatas para solucionar tal problemática. Se utilizó principalmente, para el presente estudio, técnicas como las entrevistas en profundidad y la revisión de documentos, combinadas con un procedimiento de triangulación de datos.

Autores/as

Benito Bravo Echevarría

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
Cuba

Carlos Luis Fernández Peña

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
Cuba

Débora Mainegra Fernández

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
Cuba

Referencias


  • Álvarez, J. L. y Jurgenson, G. (2007) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Editorial Paidós, Ciudad de México.

  • Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (2007) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis, Madrid.

  • Hernández-Sampieri, R. et al. (1998) Metodología de la Investigación. Editorial Mc´Graw Hill. Ciudad México.

  • Rodríguez, G; J. Gil y E. García (2002) Metodología de la investigación cualitativa. PROGRAG. Santiago de Cuba.

  • La Escuela de Educación General. Proyecciones y exigencias educativas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 40 p., noviembre 2011.

  • García Ramis L. y otros Propuesta curricular para la Escuela Básica actual. Fundamentos teóricos y metodológicos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2006, 160 p.

  • López, Josefina y otros: Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. Investigación del Grupo Pedagogía, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), Ciudad de La Habana, 1998.

  • Rodríguez, G. et al. (2002) Metodología de la investigación cualitativa. PROGRAG. Santiago de Cuba.

  • Valle Lima A. Algunos modelos importantes para la transformación de la escuela. Modelos para el diseño curricular. Editorial Academia Ciudad habana, 2008.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

entrevistas en profundidad; rendimiento académico; diagnóstico.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"