Autores/as
Taymi B Breijo Worosz
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.
Débora Mainegra Fernández
Cuba
Referencias
Achiong, G. (2007). Conferencia regional sobre políticas y estrategias para transformación de la educación superior en América latina y el Caribe. En Achiong, G. P: 7.
Altet, M. (2002). Quelle(s) professionnalité(s) des formateursen formation continue? Versunprofilpolyidentitaire. En M. Altet, L. Paquay, & P. Perrenoud (Dirs.), Formateursd’enseignants: quelleprofessionnalisation? (pp. 59-87). Bruxelles: De BoeckUniversité.
Breijo, T. (2009). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización de los estudiantes en la formación inicial. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagogicas. CECES: Universidad de Pinar del Rio. Cuba.
Gohier, C., Anadón, M., Bouchard, Y., Charbonneau, B., &Chevrier, J. (2001). La construction identitaire de l'enseignantsur le plan professionnel: un processusdynamique etinteractif. Revue des sciences de l'éducation, 27(1), 3-32. doi: 10.7202/000304ar
Gómez, C. (2012). Identización: la construcción discursiva del individuo. Arte, Individuo y Sociedad, 24(1), 21-37. doi: 10.5209/
Pillen, M., Beijaard, D., &Brok, P. (2013). Tensions in beginning teachers’ professional identitydevelopment, accompanying feelings and coping strategies. European Journal of TeacherEducation, 36(3), 240-260. doi: 10.1080/02619768.2012.696192
Zimmermann, P., Flavier, É.,&Méard, J. (2012). L’identitéprofessionnelle des enseignantsen formation initiale. Spiral-E - Revue de Recherches en Éducation, 2012(49), 35-50. Recuperado de
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.