Estrategia para la autorregulación emocional en los entornos virtuales de aprendizaje

Contenido principal del artículo

Diana Fernanda Carchipulla Choco
María Eufemia Benítez Herrera
María Lucía Campoverde Cárdenas
Hendy Maier Pérez Barrera

Resumen

La autorregulación emocional es fundamental en la educación, tanto presencial como virtual, para el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes. En consonancia, la Universidad Bolivariana del Ecuador utiliza Moodle como entorno virtual, pero no cuenta con un espacio específico para la autorregulación emocional de los estudiantes. Por ello, se planteó el siguiente objetivo general: diseñar una estrategia de autorregulación emocional que favorezca el rendimiento académico en entornos virtuales de aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Educación. En consecuencia, se realizó una investigación mixta, que combina elementos de investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación cuantitativa involucró encuestas para medir la autorregulación emocional y el rendimiento académico de los estudiantes en el entorno virtual de aprendizaje. Mientras, la investigación cualitativa incluyó entrevistas a profesores y expertos para comprender experiencias y desafíos. La población fue de 1650 estudiantes, seleccionando una muestra no probabilística de 52 estudiantes de la maestría. Las categorías utilizadas fueron autorregulación emocional y rendimiento académico, subdivididas en dimensiones como estado emocional y estrategias adoptadas. Se consideraron escalas y preguntas abiertas para medir las categorías. Los resultados incluyeron una relación positiva entre autorregulación emocional y rendimiento académico. Por lo que se generó una estrategia para la inclusión de una sección en las asignaturas, enfocado en la autorregulación emocional en entornos virtuales de aprendizaje, para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los maestrantes. Se destacó la importancia de la validación de la estrategia propuesta mediante la retroalimentación de expertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carchipulla Choco , D. F., Benítez Herrera, M. E., Campoverde Cárdenas, M. L., & Pérez Barrera, H. M. (2025). Estrategia para la autorregulación emocional en los entornos virtuales de aprendizaje . Mendive. Revista De Educación, 23(1), e3721. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3721
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Berridi Ramírez, R., & Martínez Guerrero, J. I. (2017). Estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje. Perfiles Educativos, 39(156), 89-102. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58285

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Editorial Kairós. https://www.editorialkairos.com/catalogo/p/inteligencia-emocional

Gross, J. J. (1998). The emerging field of emotion regulation: An integrative review. Review of General Psychology, 2(3), 271-299. https://doi.org/10.1037/1089-2680.2.3.271

Artino, A. R., Jones, K. D., & Kennedy, M. (2019). Promoting academic emotions and self-regulation in an online learning environment. Educational Technology Research and Development, 67(5), 1205-1224. https://doi.org/10.1007/s11423-019-09699-6

Richardson, J. C., Maeda, Y., Lv, J., & Caskurlu, S. (2017). Social presence in relation to students' satisfaction and learning in the online environment: A meta-analysis. Computers in Human Behavior, 71, 402-417. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.02.001

Orozco-Vargas, A. E., García-López, G. I., Aguilera-Reyes, U., & Venebra-Muñoz, A. (2021). Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire: Análisis de su Fiabilidad y Validez. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 61(4), 189-203. https://doi.org/10.21865/ridep61.4.13

Palma-Delgado, G. M., & Barcia-Briones, M. F. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1207

Puerto Menéndez, O., Fuentes Aparicio, A., Campuzano Toro, D. A., & Cantos Pinargote, S. A. (2021). Contexto emocional y virtualidad: percepciones de un profesorado afectivo. Revista Cognosis, 8(4), 39-46. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i4.5606

Moreno Núñez, E. E., Saltos Salazar, L. F., Gavilanes López, W. L., & Andrade Albán, J. R. (2023). El estado emocional y el rendimiento académico: Una aproximación a la realidad actual. Conciencia Digital, 6(1.4), 524-550. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.201

Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). ¿What is emotional intelligence? In P. Salovey & D. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-31). Basic Books.

Vargas Olano, M. O., Herrera Delgado, C., López López, A., & Ávila Yacamán, M. (2023). Fortaleciendo la autorregulación en educación superior virtual y a distancia. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), e2676. https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142023000100013&script=sci_arttext

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.