La preparación de los docentes de preuniversitario para la orientación profesional hacia carreras de Ciencias

Contenido principal del artículo

Modesta Milians Carbo
Caridad Amado Paula Acosta
Taymi Breijo Worosz

Resumen

La preparación de los docentes de preuniversitario para la orientación profesional hacia carreras de Ciencias, es de gran importancia y pertinencia; por su contribución a la formación científica de los futuros bachilleres como parte de su desarrollo integral. Las carreras de esta área del conocimiento, aportan saberes, donde se sientan las bases para formar profesionales con una concepción científica del mundo. Constituyó el objetivo de este artículo: caracterizar la preparación de los docentes de preuniversitario para la orientación profesional hacia carreras de Ciencias, en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas de Pinar del Rio. Se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vista teórico se utilizaron como métodos: el histórico -lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, los que permitieron analizar concepciones sobre el tema desde diversos enfoques y contextos. De igual modo se aplicó un grupo de instrumentos empíricos (análisis de documentos, encuesta a profesores, entrevista a alumnos y a funcionarios, observación de clases de Ciencias), que arrojó un conjunto de fortalezas y debilidades. Los resultados principales se concretaron en la sistematización de conceptos relevantes, y la identificación de características de este proceso, en la singularidad del contexto definido anteriormente. En resumen, la preparación de los docentes de preuniversitario, para la orientación profesional hacia las carreras de Ciencias, en la actualidad presenta insuficiencias; de lo que emana la necesidad de otorgar la prioridad necesaria; pues constituye un factor clave para favorecer su desempeño profesional pedagógico, como agentes de cambio en las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Milians Carbo, M., Paula Acosta, C. A., & Breijo Worosz, T. (2024). La preparación de los docentes de preuniversitario para la orientación profesional hacia carreras de Ciencias. Mendive. Revista De Educación, 22(2), e3678. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3678
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Addine Fernández, F. C. (2004). Acerca del trabajo metodológico, la clase, el entrenamiento metodológico conjunto y la actividad independiente. En Didáctica: Teoría y Práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez de Zayas, C. M., (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Aparicio-Molina, C., & Sepúlveda-López, F. (2023). Desarrollo profesional docente: Perspectivas desde una experiencia de investigación con docentes. Revista Electrónica Educare, 27(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15870

Cala, T. Y. y Breijo Worosz, T (2020). La formación de profesionales en Cuba desde una perspectiva desarrolladora y profesionalizada. Editorial Universitaria, 1a. ed., https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DE%20LIBROS%20ELECTRONICOS/LE-2059/LE-2059.pdf

Echeverría Samanes, B. y Martínez Clares, P. (2021). Perspectiva Internacional de la investigación sobre Formación Profesional en España. Educación XX1, 24(2), 231-256. https://doi.org/10.5944/educXX1.28178

López, J. V. (2005) El perfeccionamiento del sistema nacional de educación y el sub-sistema de formación de personal docente. En Temas escogidos de Pedagogía. Editorial Samuel Feijóo

Manzano, R. (2005). Problemas actuales de la Orientación Profesional Pedagógica. MINED.

Martínez, O. A. (2018). Uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación en la Educación Básica. Revista Scientific,3(10), 154-174. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174

Martínez Clares, P., Perez Cusó, F. J., & Martínez Juarez, M. (2014). Orientación Profesional en Educación Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 71. https://doi.org/10.6018/reifop.17.1.198841

Martínez-Pedraza, R. (2022). Acercamiento a la preparación del docente preuniversitario cubano para el empleo del aula virtual. Universidad Y Sociedad, 14(3), 41-49. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2840

Taquechel-Román, G., Matos-Columbié, Z de la C., & Revilla-Vega, A. (2020). La preparación del metodólogo de la educación preuniversitaria: un reto en los momentos actuales. EduSol, 20(73), 176-192. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400176&lng=es&tlng=es

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.