Resumen
En los últimos años, la carrera Licenciatura en Educación. Física de la Universidad de Pinar del Río no logra cumplir con los planes de ingreso establecidos y los estudiantes matriculados muestran bajos niveles de motivación e identificación con esta especialidad. Esta situación revela insuficiencias en el proceso de orientación profesional pedagógica que se realiza previo a la universidad y especialmente por los profesores de Física de la educación preuniversitaria. El presente trabajo profundiza en esta temática y se plantea como objetivo realizar un estudio diagnóstico de la profesionalidad de dichos docentes, de modo que revele las principales necesidades educativas que deben ser atendidas para su perfeccionamiento. Para ello se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis y la síntesis, la indicción y la deducción, la modelación, el análisis documental, la encuesta y la entrevista, así como la estadística descriptiva para el procesamiento de la información. Como resultado se presenta el modelo de la profesionalidad en la orientación profesional pedagógica hacia la carrera de Física, así como las fortalezas y debilidades que caracterizan su estado actual. Del estudio realizado se concluye que las debilidades identificadas, constituyen necesidades educativas, ya que determinan el carácter limitado y asistémico del proceso de orientación profesional que desarrollan los profesores de Física, así como su desarticulación del proceso de enseñanza – aprendizaje de esta asignatura. Las principales necesidades educativas se encuentran en el orden cognitivo - afectivo, orientador – persuasivo, investigativo – tecnológico y directivo – evaluativo.
Autores/as
Carlos Rafael Martinez de Osaba Picos
Cuba
Licenciado en Física. Profesor Principal de año. Departamento Física
Caridad Amado Paula Acosta
Universidad "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titulkar. Presidente del Consejo Científico Ramal. FEM
Rafael Antonio Hernández - Cruz Pérez
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Vicedecano de investigaciones y posgrado. FEM
Referencias
Añorga Morales, J. A. (2014). «La Educación Avanzada y El Mejoramiento Profesional y Humano». Varona (58):19-31.
Arredondo, M., Uribe Ortega, M. y Wuest Silva, T.,(1979). «Notas para un modelo de docencia». Perfiles educativos (3).
Aveiga Macay, V. I., Rodríguez Alava, L. A. y Segovia Meza, S. del R.,(2018). «Superación profesional y formación académica: ¿conceptos iguales o diferentes?» Didasc@lia: Didáctica y Educación 9(3):205-16.
Barreno Salinas, Z.,( 2011). «La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras». CIENCIA UNEMI 4(6):97-101.
Barrera, I., Reyes, A., Cueto, N. (2018). Estrategia de orientación profesional pedagógica con enfoque grupal para el desarrollo de intereses profesionales pedagógicos. Revista Mendive, octubre-diciembre 2018; 16(4): 517-548.
Del Pino, et. al (2009) Orientación profesional pedagógica; su inserción en el proceso docente educativo del centro escolar. IX Seminario Nacional de Educadores. La Habana: Ministerio de Educación.
Domínguez Allende, M. T., Betancourt Rodríguez, M. Z. y Becalli Puerta, L. E.,(2016). «La innovación y los intereses profesionales pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales». Avanzada Científica 19(1):84-101.
Espinosa Domínguez, T., Villanueva Mendoza, R. L. y Rodríguez Fernández, Y.,(2018). «Papel del maestro en la formación vocacional y orientación profesional en la educación primaria». Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma 14(3):85-96.
Hernández Hernández, J. R., Becalli Puerta, L. E. y Rouco Alonso, D., (2018). «Claves para el perfeccionamiento de la labor de orientación profesional pedagógica». Revista Atenas 3(43):129-44.
Mestre Fernández, Elisabeth B., y Lorenzo Miguel Lazo Díaz. 2018. La orientación profesional pedagógica desde la clase en el proceso de formación inicial. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. ISSN: 1989-4155 Disponible en:
Partido Comunista de Cuba. (2017). «Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021». Recuperado (.
Ramos Cordero, Y., y Breijo Worosz, T., (2017). «Acercamiento histórico a la orientación profesional hacia las especialidades técnicas en los alumnos de secundaria básica». Mendive. Revista de Educación 15(2):242-52.
Samuel, V., Keeling Alvarez, M. y Vera Salazar, C.,(2015). «La formación profesional pedagógica del profesor de la enseñanza primaria: una necesidad del contexto educativo de la República de Angola». Varona (61):1-11.
Valiente Sandó, P., (2005). La Superación Profesional de Docentes y Directivos Educacionales: Una Propuesta Para Su Dirección. La Habana: Educación Cubana.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.