Resumen


La formación de un profesional competente requiere de un proceso organizado, científico y sistemático, que permita al estudiante solucionar, de manera gradual, problemas de la realidad de su campo de actuación, tarea en la cual la disciplina Formación Laboral Investigativa en la carrera Licenciatura en Educación Logopedia ocupa la posición central por su función en la formación integral del estudiante universitario y por su carácter interdisciplinario. A través del trabajo interdisciplinario se estableció un sistema de ejercicios integradores para el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera. Durante el curso escolar 2017-2018 la carrera en la Universidad de Oriente contaba con una matrícula de 120 estudiantes los que fueron considerados como muestra, así como 15 profesores. Se utilizaron métodos como análisis-síntesis, sistémico estructural y modelación que posibilitaron determinar la estructura metodológica de los ejercicios. El sistema de ejercicios integradores fue aplicado evidenciándose un aumento cualitativo y cuantitativo en los resultados alcanzados por los estudiantes lo que demuestra su validez y posibilidades de extensión y sistematización.

Autores/as

Miladis Fornaris Méndez

ORCID iD
Universidad de Oriente. Departamento Educación Especial-Logopedia
Cuba

Profesora Auxiliar. Licenciada en Defectología. Master en Ciencias de la Educación

Félix Lázaro Huepp Ramos

ORCID iD
Universidad de Oriente
Cuba

Licenciado en Logopedia

Licenciado en pedagogía psicología

Máster en Investigación Educativa

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Referencias


  • Álvarez Pérez, M. (2004). La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. En M. Álvarez Pérez (Ed.), Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias (pp. 1-19). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Cabrera, D. A., Vázquez, V. V., y Granela, H. D. (2018). La disciplina principal integradora de la carrera Logofonoaudiología desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 9(2), 4-14.

  • Fergusson Ramírez, E. M., Gorina Sánchez, A., Alonso Berenguer, I., y Salgado Castillo, A. (2018). Perfeccionando los procedimientos didácticos para la formación investigativa de estudiantes de Ciencia de la Computación. Atenas, 4(44), 28-45.

  • Fernández Artiles, O. E., y Fundora Martínez, C. L. (2015). La Formación Laboral - Investigativa como disciplina principal integradora en la formación inicial del maestro primario. Atenas, 4(32).

  • Fiallo Rodríguez, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela. En ICCP (Ed.). La Habana: MINED.

  • Fiallo Rodríguez, J. (2004). La interdisciplinariedad: un concepto «muy conocido». En M. Álvarez Pérez (Ed.), Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias (pp. 20-36). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Fornaris Méndez, M., y Huepp Ramos, F. L. (2019). Experiencias de trabajo en la disciplina Formación Laboral Investigativa en la carrera Logopedia. Maestro y Sociedad, 16(2), 208-221.

  • Henao Hueso, O., y Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental desde la interdisciplinariedad en la Educación Básica Secundaria. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 17-25.

  • Hernandez-Armenta, I., y Dominguez, A. (2019). Evaluación de percepciones sobre la Interdisciplinariedad: Validación de instrumento para estudiantes de educación superior. Formación universitaria, 12(3). doi:

  • Horruitinier Silva, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • MES(2016). Documentos Rectores Licenciatura en Educación. Logopedia. La Habana: MES.

  • MES (2018). Resolución No. 2/2018. Gaceta Oficial de la República de Cuba, (25), 647.

  • Perera Mesa, A., y Betancourt Rodríguez, M. Z. (2015). El establecimiento de relaciones interdisciplinarias,una via para contribuir a la significatividad del aprendizaje del contenido químico en el primer año de la Licenciatura en Educación Biología Geografía. Atenas, 2(30), 27-38.

  • Ruiz Avila, D. (2019). Desde el mirador indoamericano: Interdisciplinariedad. Lingüística y Literatura. Picarina del sur, 39.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"