Resumen


Ante la presencia de la pandemia en Cuba, el Ministerio de Educación Superior traza estrategias que se renuevan, para apoyar la formación del estudiantado en medio de tales medidas y convertir la adversidad en una nueva oportunidad. Para lograr este reto se impone implementar nuevas políticas como: enfrentar la pandemia, gestionar la continuidad de estudio, mejorar y acelerar el aprendizaje. Para atender esta problemática los autores del presente artículo se proponen como objetivo socializar experiencias llevadas a cabo con estudiantes y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en el Centro Universitario Municipal Mantua. Como punto de partida se efectúa una valoración de las distintas posiciones en el estudio de la implementación de la Educación a Distancia, indagando a través de la revisión de documentos, encuestas y entrevistas a estudiantes y profesores, que se les aplicaron para conocer el nivel de preparación y satisfacción. Los principales resultados se basaron en desarrollar el Proceso Docente Educativo a distancia con calidad y se logró la apropiación del método de trabajo independiente en función de la calidad del aprendizaje y mayor gestión del conocimiento por parte de profesores y estudiantes.


Autores/as

Belkis Moreno Corrales

ORCID iD
Centro Universitario Municipal de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Municipio Mantua
Cuba

Dedpartamento de formación del CUM Mantua. Coordinadora de carrera Educación Primaria.

Ramón González Calero

ORCID iD
Centro Universitario Municipal de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Municipio Mantua
Cuba

Director del Centro Universitario del municipio Mantua.

Ileana Vargas Comes

ORCID iD
Centro Universitario Municipal de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Municipio Mantua
Cuba

Dedpartamento de formación del CUM Mantua. Coordinadora de carrera Educación Preescolar

Referencias


  • Abella García, V.; grande de Prado, M.; García-Peñalvo, f. J.; Corell, A. (2020). Guía de recomendaciones para la evaluación online en las Universidades Públicas de Castilla y León. Versión 1.1. Castilla y León, España: Universidad de burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid.

  • Alcántara Santuario, A. (2020). Educación superior y COVID-19: una perspectiva comparada. En H. Casanova Cardiel (Coord). Educación y pandemia: una visión académica (pp. 75-82) Ciudad de México: UNAM. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. htpp

  • Fardoun, H., Yousef, M., González-González, C., & Collazos, C. A. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Education in the Knowledge Society, 21.

  • Langer, E. (2018) Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina. Universitarias, 28, pp. 19-38. Disponible en:

  • Lorenzo, A., Días, K. y Zaldívar D. (2020) La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(2), e839. Recuperado de

  • Lloyd, M. (2020). En Educación y pandemia: una visión académica. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). México: UNAM. p. 115-121.

  • Murillo, J. y Duk, C. (2020) El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2020, 14(1), 11-13. Disponible en:

  • Ruiz Ortiz L. (2016). La educación a distancia una nueva mirada en la educación superior cubana. Tecnología Educativa.

  • Rodríguez, A., Torres, Y. y Leyva, C. (2020) Procedimiento metodológico para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de la Psicología en la formación del psicopedagogo. Revista Opuntia Brava, 12(4), 110-122. Disponible en:

  • Torres, Y., Medina, E. y Ramírez, A.M. (2019) La obra de José Martí en las clases de Psicología, una propuesta para la formación de educadores. Revista Pedagogía Universitaria, 24(1), 56-65. Disponible en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"