Resumen


Para enfrentar los cambios y retos que sistemáticamente acontecen en el sistema educacional a cualquier instancia, el dirigente, más que un administrador tendrá que ser necesariamente un lider educacional, capas de llevar adelante la educación de las nuevas generaciones. Para ello las posibilidades del éxito en la actualidad encuentran sus raíces fundamentales en la capacidad del dirigente de afianzar los mejores valores humanos y proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más avanzado de la dirección científica, para lo cual ofrecemos algunas reflexiones que permitan la aplicación consecuente de nuevos métodos y estilos de dirección que den paso a una constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras a los problemas.

Autores/as

Bárbara Dayamí García Rodríguez

SUM de Mantua. Pinar del Río
Cuba

Ramón González Calero

SUM de Mantua. Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • -BONE Dianne y GRIGGS Rich. Calidad en el Trabajo. Iberoamericana, S.A. México, 1992.

  • -CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Internacional Thomson, S.A. Colombia, 2000.

  • -CORNEJOS, Miguel Ángel. Excelencia: La Nueva Competencia. Grad, S.A. México, 1990.

  • -_______________________. Dirección de Excelencia: El Reto del Tercer Milenio. Grad, S.A., México, 1993.

  • -COVEY, Stephen. El Liderazgo Centrado en Principios. Paídos, Argentina, 1996.

  • -Guevara, Ernesto Ché. El cuadro columna vertebral de la Revolución”. OC. T-6, p242.

  • -O'TOOLE, James. El Liderazgo del Cambio. Prentice Hall. México, 1996.

  • -SENLLE, Andrés. Calidad y Liderazgo. Gestión 2000 S.A. Barcelona, 1992.

  • -. En busca de tu estrella polar, el camino hacia el liderazgo.

  • - Centro Humano de Liderazgo.

  • - Liderazgo.

  • - Liderazgo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"