Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
El desarrollo integral, sostenido y pertinente del profesional de la Educación Especial / The integral, sustained and pertinent development of the Special Education professional |
Olivia García Reyes, Giselvis Aguiar Aguiar, Iris Valdés Valdés |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Vigencia del pensamiento político del Che: la formación de valores en el colegio universitario pedagógico/Validity of Che's political thought: the formation of values in the pedagogical university college |
Maite Naranjo Castilla |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Abril-junio |
La retroalimentación en la enseñanza de la expresión escrita en Inglés. Un proyecto de desarrollo profesional |
Luis Mijares Nuñez, Osbel Zubizarreta Beltrán |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Metodología para la sistematización de resultados investigativos en la formación profesional de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica/Methodology for the systematization of research results in the professional training ofstudents of the Facul |
Orvelis Alba Castellanos, Yunayssi Lemes Suárez, Nurman Colón Mustelier |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
La gestión del conocimiento a través del uso de la literatura docente |
Ana Luisa Figueredo Figueredo, Mariela María Martínez Roselló, Rebeca Pérez Rosabal |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
La formación de estudiantes como promotores culturales en la universidad: Principales regularidades |
Danny Cruz Arteaga, Osmani Alvarez Bencomo, Rosabel Nardo Gallardo |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
Metodología para el acompañamiento pedagógico al maestro primario en orientación familiar |
Alenni Ramona Aguilera Grave de Peralta, Roberto Pérez Almaguer, Yudith Laura Ferreiro Fuentes |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
La formación vocacional en la educación preuniversitaria: tendencias que han primado en Cuba |
Noemí Dueñas Bravo, Teresa Delfina Iglesias Hernández |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
Habilidades profesionales de la agronomía: historia de su formación y desarrollo en Pinar del Río |
Yamila Ramírez Guerra, Juan Alberto Mena Lorenzo, Jorge Luis Mena Lorenzo |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
Cartografía conceptual de la evaluación en la Educación Superior en el modelo socioformativo |
Marco Vinicio Duque-Romero, Héctor Efraín Guatapi Olivares |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Trayectorias y experiencia didáctico-pedagógica de docentes en el posgrado |
Elba Milagros Mairena Molina, Dulce María Cabrera Hernández |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Abril-junio |
Los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de la Educación Media Superior. Apuntes y reflexiones desde la orientación profesional. |
Eduardo Vilaú Jiménez, Reinaldo Néstor Cueto Marín, Yadira Pruna Barroso |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 2 (2023): abril-junio |
Profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades en el Centro Politécnico "Pedro Concepción Tamargo" |
Aimara Álvarez Cabreriza, Armando Acosta Iglesias, Yanisleidy Cruz Melgarejo |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
Habilidades sociales en estudiantes de Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología: una metodología para su formación |
Juan Roberto Mena Galvez, Nivia Esther Alum Dopico, Mayra Ordaz Hernández |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Abril-junio |
Contribución de la asignatura análisis del discurso a la formación profesional de estudiantes de Periodismo |
Dayneris Maxan Vernon, Eneida Zaldívar Prieto, Yenisey Gil Zaldívar |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades |
Maximiliano Epifanio Asis Lopez, Elí Monzón Briceño, Edgar Hernandez Medina |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 1 (2017): Enero-marzo |
La integración de las neurociencias en la formación inicial de docentes |
Oscar Ovidio Calzadilla Pérez, Juan Luis Clemente Nass Álvarez |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 4 (2015): Julio-sept. |
Un acercamiento a los referentes teóricos de la formación de la Identidad en la Escuela Primaria |
Irina Yatsenko Seminternado |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Cotejo de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física |
Jayson Bernate, Brayan Bejarano, David Cardozo |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Estrategia de capacitación profesoral activa y formación profesional pedagógica |
Pedro Luis González Rivera |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Formación de la competencia investigativa en los Estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lengua Extranjera Inglés |
Guillermo Olazábal Vega, Alisvech Aguila Carralero |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 3 (2017): Julio-sept. |
La preparación de los jefes de departamentos para la dirección del trabajo metodológico en la Educación Técnica y Profesional |
Rolando Rodríguez Delgado, Caridad Amado Paula Acosta |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
Del aprendizaje tradicional al aprendizaje invertido como continuidad del proceso educativo en contexto de COVID-19 / From traditional learning to Flipped learning as a continuity of the educational process in the context of COVID-19 |
Leodanny Wuilber Polanco Garay, Dailien Moré Soto |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero-marzo |
La formación y desarrollo de la competencia investigativa, una experiencia en Pinar del Río |
Misleiby Ravelo Peña, Ivón de la Caridad Bonilla Vichot, Mirtza Martell Socarras, Miralia Toledo González |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 2 (2023): abril-junio |
La preparación de los maestros primarios para la formación del sentimiento constitucional |
Yamina Hernández Pelegrí, Luis Enrique Martínez Hondares, Carlos Alberto Rojas González |
Resumen
|