Resumen


Los procesos educativos requieren de una constante actualización e innovación. La evaluación en la Educación Superior requiere análisis y retroalimentación para adaptarse a la realidad actual; se deben realizar constantes esfuerzos por conocer, comprender y mejorarla. El objetivo principal es ofrecer una herramienta para el acercamiento a la noción de evaluación en el contexto de la Educación Superior, en el enfoque educativo de la socioformación. Los propósitos del presente estudio son: aclarar la noción de evaluación socioformativa, identificar elementos que conforman dicho concepto, y establecer una propuesta a modo de ejemplo de evaluación socioformativa. El presente estudio está en la revisión bibliográfica y apoyado en la cartografía conceptual; para ello se aplican las estrategias como: búsqueda, organización y análisis de documentos. Los resultados obtenidos exponen la noción de la evaluación desde la socioformación; categorización, caracterización y diferenciación de la evaluación socioformativa para una comprensión más profunda de la misma; división de la evaluación socioformativa. Consideran a la evaluación socioformativa adecuada al contexto latinoamericano, características y necesidades propias, considerando los elementos de la evaluación socioformativa identificados: el individuo ante los problemas de su contexto, pensamiento complejo, destrezas individuales y cooperativas, valores universales, mejora continua. Finalmente, se presentan aspectos de vinculación, metodología y ejemplificación de los procesos de evaluación socioformativa para la puesta en práctica, conceptualización y comprensión de los procesos de evaluación que aportan en la búsqueda de una formación de la persona con calidad.

Autores/as

Marco Vinicio Duque-Romero

ORCID iD
Universidad Tecnológica Indoamérica. Centro Universitario CIFE
Ecuador

Licenciado en Educación – Mención Educación Básica de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa en la misma Institución Superior. Profesor de Educación General Básica, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Internacional. Experiencia en docencia de Educación Básica y Bachillerato de 15 años. Coordinador de Bachillerato Internacional. Rector en Unidad Educativa Particular Bilingüe por 2 años. Experiencia de 3 años en Docencia Universitaria en la Facultad de Ciencias Humanas, Educación y Desarrollo Social de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación. Diplomado en Consultoría de Emprendimientos. Estudiante de Doctorado en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. Autor de artículos de reflexión e investigación educativa.

Héctor Efraín Guatapi Olivares

ORCID iD
Universidad Tecnológica Indoamérica
Ecuador

Licenciado en Ciencias de la Educación – Mención Filosofía en la Universidad Politécnica Salesiana. Magíster en Educación – Mención Gestión Educativa en la misma Institución Superior. Profesor de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Experiencia en docencia de Educación Básica y Bachillerato de 14 años. Rector y Vicerrector en Instituciones Educativas particulares. Experiencia de 3 años en Docencia Universitaria en la Facultad de Ciencias Humanas, Educación y Desarrollo Social de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación.  Autor de artículos de reflexión e investigación educativa.

Referencias


  • Álvarez-Gil, Y. (2021). La evaluación de las competencias matemáticas abordada desde lineamientos socio formativos basados en las evidencias. Boletín Redipe, 10(4), págs. 144-170. Disponible en:

  • Ausubel, D. (1980) Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. (2ª ed.) México: TRILLAS

  • Arribas, J. M. (2017). La evaluación de los aprendizajes. Problemas y soluciones | Evaluation of the learning. Problems and solutions. Profesorado - Revista de currículum y formación del profesorado, 21(4), ISSN 1138-414X, ISSNe 1989-639X. Universidad de Valladolid. Disponible en:

  • Berlanga-Ramírez, M. y Juárez-Hernández, L. (2020). Paradigmas de evaluación: del tradicional al socioformativo. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ., 11(21), Zapopan . 2020 Epub 03-Mar-2021. Disponible en:

  • Casanova-Rodríguez, M. A. (2020). Evaluación formativa e inclusiva en línea: ¿Cómo evaluar el aprendizaje ante los retos de la pandemia por el Covid 19? En J. Luna-Nemecio (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional de Evaluación Socioformativa (VALORA-2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Descarga de:

  • Castro, L., & Benito-Martínez, J. (2014). Tras el Concepto de la Evaluación Educativa. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 20(33), 103-115. Disponible en:

  • Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), (2020). Educación Superior y Sociedad, ¿Qué pasa con su vinculación? Quito, Ecuador. Disponible en:

  • Cruz-Vega, F. (2019). Evaluación socio formativa en los procesos investigativos del programa de pedagogía infantil. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 10(10), 10-23. Disponible en:

  • Espinoza Freire, E. (2017). La evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 9(5), 90-96. Disponible en:

  • Gairín, J., García San Pedro, Mª.J., Gisbert, M., Rodríguez Gómez, D., y Cela, J. Mª. (2008). La evaluación por competencias en la universidad: posibilidades y limitaciones. Barcelona: Bellaterra: (Memoria del Estudio) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Dirección General de Política Universitaria Subdirección General de Análisis, Estudios y Profesorado PROGRAMA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS 2008 Nº. Ref. EA2008-0086.

  • Hernández, F. (2020). La evaluación socioformativa en tiempos del COVID19, aplicada con alumnos de matemáticas del bachillerato. En J. Luna-Nemecio (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional de Evaluación Socioformativa (VALORA2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Disponible en:

  • Hernández, J. S., Tobón-Tobón, S., & Vázquez. (2015). Estudio documental del Portafolio de Evidencias Mediante la Cartografía Conceptual. Revista de evaluación Educativa, 4(1), 1- 19. Disponible en:

  • Hernández-Mosquera, J., Tobón-Tobón, S., & Guerrero-Rosas, G. (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: Las rúbricas socioformativas | Toward a comprehensive evaluationof performance: The Socioformative Rubric. Ra Ximhai, 12(6), pp. 359-376, Universidad Autónoma Indígena de México, El Fuerte, México. Disponible en:

  • Mora, A. (2004). LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: CONCEPTO, PERÍODOS Y MODELOS. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" VOL. 4 NÚM. 2: (JULIO DICIEMBRE. Disponible en:

  • Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, (20). Disponible en:

  • Nivela-Cornejo, M. A., Echeverría-Desiderio, S., & Espinosa-Izquierdo, J. (2019). Los proyectos integradores de saberes en el aprendizaje adaptativo. Espirales revista multidisciplinaria de investigación. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 3(25), 124144.ISSN: 2550-6862. Disponible en:

  • Novak, J. y Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca

  • Quiriz-Badillo, T. y Tobón-Tobón, S. (2019). Fortalezas y aspectos a mejorar en la evaluación del desempeño docente en México considerando la socioformación y experiencias internacionales. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 15(1), 2019, págs. 101-115. ISSN-e 1665-0441, Disponible en:

  • Reyes, R. (2020). Cómo mejorar el aprendizaje híbrido a través de una evaluación socioformativa en tiempos del Covid-19. En J. Luna-Nemecio (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional de Evaluación Socioformativa (VALORA2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Disponible en:

  • Rodríguez-Peralta, Ma. L. y Aniceto-Vargas, P. (2019). Evaluación socioformativa: una estrategia para la formación integral. AMMCI, Memorias de Congresos Vol. 2, número 4, enero-diciembre de 2019 pp. 203-216.

  • Tobón-Tobón, S. (25 de noviembre de 2013). E book, cartografía conceptual desde la socioformación. CIFE, Centro Universitario. Disponible en: .

  • Tobón-Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa: Estrategias e instrumentos. Mount Dora (USA). Kresearch. Kresearch. ISBN: 978-1-945721-26-7; ISBN: 978-1-945721-26-7; Disponible en: DOI: .

  • Universidad Tecnológica Indoamérica [UTI] (2019). Modelo Educativo de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Universidad Indoamérica Ambato Ecuador. Disponible en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"