Resumen


En el trabajo se abordó la temática de la formación de habilidades sociales en la Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología, para un adecuado desempeño profesional. El objetivo propuesto se dirigió a la elaboración de una metodología para mejorar el proceso de formación de las habilidades sociales: escucha activa y trabajo en equipo en los estudiantes de 2do año de la referida carrera en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Fueron empleados métodos del nivel teórico y del nivel empírico, estos últimos con sus respectivos instrumentos diagnósticos: escalas para habilidades sociales en carreras pedagógicas, guía para el análisis de documentos rectores, guía de observación a clases, guía de entrevista a profesores y estudiantes. Fue seguido de un enfoque mixto que implicó un análisis, tanto cualitativo como cuantitativo, de los resultados. Como consecuencia, la metodología elaborada, fundamentada desde ciencias relacionadas con la pedagogía, se organizó en cuatro etapas con sus objetivos y acciones correspondientes, las cuales permitieron organizar de modo coherente la formación de estas habilidades sociales en los estudiantes. Con la valoración teórica realizada a través del método de grupos focales, se destacó la pertinencia de la metodología en relación con el problema encontrado, así como la coherencia interna entre sus etapas y acciones. 


Autores/as

Juan Roberto Mena Galvez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos saiz Montes de Oca"
Cuba

Departamanto Pedagogía-Psicología

Nivia Esther Alum Dopico

UPR "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Metodóloga de la Vicerrectoría de Investigaciones y postgrado

Mayra Ordaz Hernández

UPR "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

profesora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

Referencias


  • Addine Fernández, F., González, A. M., & Recarey Fernández, S. (2016). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de pedagogía (pp. 80-101). La Habana: Pueblo y Educación.

  • Alum, N. E., Ordaz, M. y Díaz, T.C. (2015). Estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en la Universidad de Pinar del Río. Avances, 17(1), p.90-100. Recuperada a partir de

  • Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (7.ed.). Madrid: Siglo XXI de España. Recuperado a partir de

  • Codina, A. (2014). Habilidades directivas. La Habana: Editorial Academia.

  • Espinosa Vásquez, R. A. (2018). Antecedentes históricos en el desarrollo de la Psicopedagogía en Chile. Pilquen, 15(1). Recuperado a partir de •

  • Ginoris Quesada, O., Addine Fernández, F., & Turcaz Millán, J. (2006). Didáctica General: material básico: maestría en Educación. La Habana: IPLAC. Recuperado a partir de

  • Little, S. G., Swangler, J., & Akin-Little, A. (2017). Defining Social Skills. SpringerLink, 9-17.

  • Ministerio de Educación Superior (MES). (2016). Modelo del profesional: plan de estudio E: carrera Licenciatura en Educación: Pedagogía-Psicología. Autor. Recuperado a partir de

  • Núñez, C.E., Hernández, V.S, Jerez, D.S., Rivera, D.G. y Núñez, M.W. (2018) Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de Comunicación de la SEECI, 47, 37-39. doi

  • Rivera, J., Lay, N., Moreno, M. E., Perez, A., Rocha, G., Parra, M., Duran, S. E., Garcia, J., Redondo, O. y Torres, E. (2019) Programa de entrenamiento para desarrollar habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40 (31), 10. Recuperado a partir de

  • Rodríguez, D.O. (2012) El portafolio del psicopedagogo: perfil y competencias. Infancias Imágenes, 11(2), 79-83. doi:

  • Solórzano Mendoza, Y. D. (2017). La psicopedagogía, una necesidad docente en la Educación Superior actual. Polo del Conocimiento, 2(11), 177-188.

  • Subiela García, J. A., Abellón Ruiz, J., Celdrán Baños, A. I., Manzanares Lázaro, J. A., & Satorres Ramis, B. (2014). La importancia de la Escucha Activa en la intervención Enfermera. Enfermería Global, 13(34), 276-292.

  • Tapia Gutiérrez, C. P., & Cubo Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 133-148.

  • Tortosa Jiménez, A. (2018). El aprendizaje de habilidades sociales en el aula. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 4(4), 158-165.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"