Resumen


La Didáctica interactiva de lenguas extranjeras está dirigida a profesores de lenguas extranjeras y profesores en formación en tanto que es una interpretación de cómo se  concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la interacción social reflexiva. Esta interpretación declara el aprendizaje basado en tareas interactivas las cuales ofrecen oportunidades a los estudiantes para interactuar significativamente con otros, como vía para desarrollar la  competencia interaccional como objetivo en sí y medio para el logro de la competencia comunicativa. La Didáctica Interactiva defiende la unidad de la reflexión  y la acción en el aprendizaje del sistema  de la lengua y  su uso en la comunicación, a través de la solución de problemas presentados en tareas interactivas. Propone una enseñanza interactiva, desarrolladora, colaborativa, holista, cognitiva,  comunicativa,  problematizadora, reflexiva, humanista, con un fuerte  componente afectivo que potencia los factores psicológicos influentes en el aprendizaje. Esta didáctica aparece en el libro: Didáctica Interactiva de Lenguas.


Autores/as

Arnaldo Moisés Gómez

Universidad de Pinar del Río, Facultad de Educación Media
Cuba

Profesor de Didáctica de Lenguas Extranjeras

Rodolfo Acosta-Padrón

Universidad de Pinar del Río, Facultad de Educación Media
Cuba

Profesor de Didáctica de Lenguas Extranjeras

José Alfonso Hernández

Universidad de Pinar del Río, Facultad de Educación Media
Cuba

Profesor de Didáctica de Lenguas Extranjeras

Referencias


  • - Acosta, R. y Alfonso, J. (2010) Didáctica Interactiva de Humanidades. Universidad de la Habana. Cuba: Editorial Félix Varela.

  • - Acosta, R. y Alfonso, J. (2011) Didáctica Interactiva de Lenguas, La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • - Acosta, R. y et al. (2014) Creación de múltiples escenarios fuera del aula para el aprendizaje de

  • lenguas extranjeras, en estudiantes y profesores de la universidad de ciencias pedagógicas de Pinar del Río. Evento Pedagogía 2015. Pinar del Río, Cuba.

  • - Acosta, R. y Gómez, A. (2014). Experiencias con talleres pedagógicos en la formación y superación profesional de profesores de lenguas extranjeras. Evento Pedagogía 2015. Pinar del Río, Cuba.

  • - Acosta, R., Gómez, A. y Alfonso, J. (2014). Creación de múltiples escenarios fuera del aula para el aprendizaje de lenguas extranjeras, en estudiantes y profesores de la universidad de ciencias pedagógicas de Pinar del Río. Evento Pedagogía 2015. Pinar del Río, Cuba.

  • - Acosta, R. y Mancini, A. (1998) Didáctica Contemporánea de Lenguas. Universidad de Panamá.

  • - Brubacher, M., Payne, R., Rickett, K. (1990). Perspective on Small Group Learning. Theory & Practice. Canada: Rubicon Publishing Inc.

  • - Castro Ruz, F. (15 de marzo de 2001) Discurso pronunciado en la primera graduación del Curso Emergente de Formación de Maestros Primarios. Periódico Granma.

  • - Ellis, R. (1994). The Study of the Second Language Acquisition. Oxford University Press.

  • - Enríquez O` Farrill, I y Pulido Díaz, A. (2006) Un acercamiento a la enseñanza del inglés en la Educación Primaria. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • - Vygotskiĭ, L. S., Hanfmann, E., & Vakar, G. (2012). Thought and language. MIT press.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Interacción; Didáctica; Lenguas extranjeras; Tareas; Competencias.

Enlaces refback



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"