Resumen
La formación de profesionales competentes constituye una exigencia social para la educación superior cubana. Lo anterior demanda del dominio del idioma inglés, al nivel básico equivalente a un A2 o superior, según las normas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, como requisito de graduación. En la actualidad, existen limitaciones en el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Minas, de la Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez", para alcanzar dicho requerimiento. En este sentido, el objetivo de este trabajo es presentar tareas para propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes del perfil minero. Se utilizaron diferentes métodos; del nivel teórico: el histórico y lógico, el análisis y síntesis e inducción y deducción; del nivel empírico: el análisis de información documental, la encuesta, la entrevista, la observación a clases; además de métodos matemáticos y estadísticos. Con la implementación de las tareas se contribuye a la Didáctica del idioma inglés y al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, al favorecer la comunicación oral y escrita relacionada con la profesión.
Autores/as
Mirtha Odalis Olivero Herrera
Cuba
Profesora de Inglés y Jefa del Dpto. Idiomas de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez
Rafael Lodezma Tamayo Caballero
Cuba
Guillermo Acosta Coutín
Cuba
Georgina Elvira Aguilera Saborit
Cuba
Referencias
Acosta, R. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas y logro de la competencia comunicativa. Latitude Multidisciplinary Research Journal, 1(1), Quality Leadership University. ISSN-L: 2644-4038. Disponible en:
Aguilera, G., Olivero, M. & Fiol, A. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica del Amazonas, 4(7). Disponible en:
Brown, H. D. (1994). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. Englewood Cliffs, New Jersey. U.S.A.: San Francisco State University: Prentice Hall Regents.
Howatt, A. (1984). A history of English Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Jackson, F. D. (2020). Aportaciones de las estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa. Revista de Educación. 11(2), 183-202. Disponible en:
Ministerio de Educación Superior (2019). Resolución Ministerial . Política para el perfeccionamiento del proceso de formación en inglés. Ministerio de Educación Superior: Cuba.
Navarro, M. A., Verdecia, A., García, S. y Fiol, A. (2021). La comunicación oral en inglés en el contexto metalúrgico; una estrategia didáctica. Revista REFCalE. Publicación arbitrada cuatrimestral, 9(3). Disponible en:
Perera Orellana, D. R., Pérez González, F. J. y Borges Quesada, R. I. (julio-octubre, 2019). Desarrollo de habilidades específicas del inglés de forma integradora. Pedagogía y Sociedad, 22(55), 320-341. Disponible en:
Ramírez, H., Rodríguez, A. & Más, P. R. (2016). La Epistemología del proceso de desarrollo de la competencia comunicativa profesional médica en Inglés. Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. ISSN 1390-9150. 3(1), Disponible en:
Rodríguez, Y. & Medina, R. M. (2020). La competencia comunicativa intercultural en idioma inglés, en la facultad de Tecnología de la Salud. Publicación cuatrimestral de la escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama. Cuba y Salud. 15(3): 39-45. Disponible en:
Trace, J., Hudson, T. & Brown, J. D. (2015). An overview of language for specific purposes. In J. Trace, T. Hudson & J. D. Brown (Eds.). Developing Courses in Languages for Specific Purposes (pp. 1-22) (NetWork # 69) [PDF document]. Honolulu: University of Hawaii. Disponible en:
Willis, J. (2007). Doing Task- based Teaching. Oxford University.
Yánez, B. M., Saltos, C. M. & Mendoza, R. E. (2019). Inglés como lengua de contacto intercultural y su importancia en la formación del profesional en turismo. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7(1), Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.