Resumen
Introducción: análisis de la dirección seguida en el Departamento de Lenguas Extranjeras, haciendo uso de los talleres pedagógicos como forma docente que permite la instrumentación de tendencias contemporáneas con sus fundamentos, anteponiéndose a las formas tradicionales.
Objetivo: revelar las experiencias de los autores en la concepción e instrumentación del taller pedagógico, desde la reflexión y la interacción social, como vía de mejoramiento de la calidad de la formación inicial y la superación de profesores de lenguas extranjeras en la Universidad de Pinar del Río.
Material y método: se utilizaron del nivel empírico: experimentación, observación, encuestas, entrevistas, autorreportes y autoevaluación. En el nivel teórico se utilizaron métodos para la elaboración de los materiales didácticos: el histórico-lógico, el sistémico-estructural, y el de modelación.
Resultados: el taller pedagógico se ha impartido en inglés el 98% de las veces, solo en una ocasión se realizó en español debido a la presencia de profesores de otras carreras pedagógicas y médicas. El uso del inglés o la lengua extranjera que se estudie causa un fuerte impacto en los participantes porque es una vía para la utilización de forma natural y espontánea de la lengua.
Conclusiones: se incluyó que este tipo de taller cumple los objetivos ya que ha mostrado que ofrece oportunidades para que los participantes procesen información de entrada y resuelvan problemas relacionados con la profesión, a la vez que practican y usan la lengua natural y espontáneamente, creando un estado de receptividad y de sensibilidad lingüística y contribuye a la formación de valores mediante la reflexión y la interacción social con los demás, el desarrollo del pensamiento, el incremento de la cultura y se adquiere una cultura del aprendizaje.
Autores/as
Arnaldo Moisés Gómez
Cuba
Profesor de Didáctica de Lenguas Extranjeras
Rodolfo Acosta Padrón
Cuba
Licenciado en Educación, Especialidad de Idioma Inglés
Referencias
Krashen, S. (1996). Second Language Acquisition en Landmarks of American Language and Linguistics. Washington D. C.: Byrd, D.
Richards, J. (2005). Communicative Language Teaching Today. Singapore: SEAMEO Regional Language Centre.
Vygotsky, L. S. (1971). Thought and Language. Massachusetts: The M. I. T. Press.
Young, R. (1988). Input and interaction. Annual review of applied linguistics, 9, 122-134.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.