La vida y obra del profesor Ángel Luis Gómez Cardoso, un legado para el futuro
Contenido principal del artículo
Resumen
La figura del profesor Ángel Luis Gómez Cardoso se destaca en el ámbito educativo y cultural cubano y camagüeyano en particular. Su trayectoria tiene un impacto significativo en la formación de las nuevas generaciones. Por tal motivo se realizó el presente estudio con el objetivo analizar la vida y obra del profesor Gómez Cardoso, así como valorar su legado en el contexto educativo actual y futuro. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, que utiliza técnicas de recolección de datos como entrevistas a colegas y estudiantes, revisión de documentos académicos y análisis de publicaciones. Se realizó un recorrido cronológico por su biografía, enfocándose en sus aportes pedagógicos y su influencia en diversas instituciones educativas. Los hallazgos revelan que el profesor Gómez Cardoso es pionero en la implementación de metodologías innovadoras que promueven el aprendizaje activo. Su compromiso con la educación inclusiva y su capacidad para inspirar a otros se evidencian en testimonios valorativos de sus exalumnos y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales. En términos generales, la vida y obra del profesor Ángel Luis Gómez Cardoso constituyen un ejemplo a seguir en el ámbito educativo. Su legado no solo perdura en sus contribuciones académicas, sino también en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos. Este estudio resalta la importancia de preservar y promover su enfoque educativo, que sigue siendo relevante en la actualidad y promete influir en las futuras generaciones.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Azel Jiménez, J., Luís Fernández, N., & Estive Yera Y. (2019). Magisterio y revolución en la vida y obra de dos maestras Santaclareñas. Conrado, 15(68), 168-174. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000300168&lng=es&tlng=es
Barrios Lugo, G. R. (2021). William Halsted: Su vida, su obra y su legado. A cien años de su muerte. Revista Venezolana de Oncología, 34(3), e1271. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375670683005
Cruz Orozco, J. I. (2021). Trayectoria, obra y cultura pedagógica de Antonio Ballesteros Usano. Perfiles Educativos, 43(173), 58-75. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0185-26982021000300058&lng=es&tlng=es
Domínguez Marrero, E. M., & Deler Ferrera, G. (2022). Investigaciones de educadores destacados del siglo XX en La Habana desde tesis doctorales. Horizonte Pedagógico, 11(3), 34-41. https://www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/260
Lotito Catino, F. (2022). Los profesores que hacen -y que marcan- la diferencia. Revista Honoris Causa, 14(1), 21-50. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/89
Moscoso Amador, M. L., & Pesantez Avilés, L, F. (2022). Docentes memorables. Revista Cubana de Educación Médica, 41(1), e892. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000100019&lng=es&tlng=es
Mirabal Nápoles, M., Cadenas Freixas, J. L., Puertas Quiroga, D., Santana Álvarez, J., & García Barrios C. R. (2023). Legado del profesor Arturo Teodoro Menéndez Cabezas a las nuevas generaciones de profesionales de la Salud. Archivo Médico de Camagüey, 25(5), 807-24. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=111616
Martínez Rodríguez, R., López Torres, E., Sánchez Agustí, M., & Miguel Revilla, D. (2024). Personajes históricos en la Educación Primaria: ¿quiénes y para qué? La visión de los profesores en ejercicio. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(2), 19-33. https://revistas.um.es/reifop/article/view/604501
Mesa Selmo, A., Gómez Cardoso, Á., Gómez Núñez, E., & Rodríguez Puga, R. (2024). La atención a la diversidad en educandos en condiciones de inclusión. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 21(3): e590. https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/590
Natal Álvarez, G. (2024). Semblanza de una historia vivida. Estudio Agustiniano, 59(2-3), 211-234. https://revistas.agustinosvalladolid.es/index.php/estudio/article/view/1151
Oliva Crespo, O., Senú González, I., & Santiesteban Labañino, M. M. (2022). La obra educativa de figuras relevantes del siglo XX cubano: metodología para su estudio histórico-pedagógico. EduSol, 21(80), 12-27. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000300012&lng=es&tlng=es
Pérez Norambuena, S., & Rivera, E. (2021). Análisis de la construcción de identidad profesional en profesores excelentes encontrando al SER formador de docentes. Foro Educacional, 36(1), 79-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7998532
Santiesteban Fernández, A. (2021). Las contribuciones de Joan Pagès a la educación política una obra imprescindible. Revista Fórum, 20(1), 233-248. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8230340
Ubilla Pérez, C., & Rostion Allel, C. G. (2021). Semblanza del Profesor Dr. Marcos Gastón Duffau Toro. Andes Pediátrica, 92(5), 799-801.
Valenzuela, L. (2021). Factores relacionados a la Práctica pedagógica, de los estudiantes de Ciencias de la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 971-988. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/295