Resumen


El desarrollo del sentimiento constitucional en los escolares del tercer ciclo de la educación primaria constituye una necesidad de la sociedad cubana actual. Contribuir al logro de este empeño motivó la socialización de una estrategia pedagógica para la preparación del maestro primario en la formación de dicho sentimiento. En esta indagación se utilizaron varios métodos. Como método general el dialéctico-materialista; asimismo los métodos del nivel teórico, tales como el histórico-lógico,análisis-síntesis, inducción-deducción, análisis documental, sistémico-estructural funcional y la modelación; del nivel empírico: el análisis documental, la observación, la entrevista, la consulta a especialistas y la triangulación metodológica; y el método estadístico-matemático. En consonancia con los resultados obtenidos se presentó una estrategia pedagógica que contribuyó al enriquecimiento y clarificación del proceso de preparación docente en la formación del sentimiento constitucional y se precisó el lugar pedagógico que ocupa en el tercer ciclo de la educación primaria. Se propusieron acciones para su implementación en la práctica pedagógica de este nivel educativo. Su validez se constató mediante el método de criterio de expertos y un preexperimento, cuyos resultados contribuyeron a su perfeccionamiento.

Autores/as

Yamina Hernández Pelegrí

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

Licenciada en Educación Primaria. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Trabaja en el departamento de Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Luis Enrique Martínez Hondares

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

Licenciado en Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Trabaja en el departamento de Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Carlos Alberto Rojas González

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

Licenciado en Humanidades. Máster en Pedagogía Profesional. Profesor Asistente. Trabaja en el departamento de Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Referencias


  • Addine, F. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En: García, G (comp). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

  • Barba, J.B. (2019). RMIE. Artículo Tercero Constitucional. Génesis, transformación y axiología, 24(80), pp. 287-316

  • Báxter Pérez, E. (2006). Diversidad de métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación en valores. Mined: La Habana

  • Bazán, J. (2017). El Sentimiento Constitucional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

  • Hernández Sánchez, I. B., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez Borbarán, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 242-255.

  • Parlamento cubano. (2019) Constitución de la República de Cuba (2019). Cuba: ANPP.

  • Sierra, R. A. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica (Tesis de Doctorado). Recuperado de

  • Sierra, J (2020). Educación Ciudadana, Formación Ciudadana y Cultura Jurídica. Consideraciones para el ejercicio de la docencia en la formación de pre y posgrado de maestros y profesores. Material de consultas. p. 61.

  • Sierra Socorro, J.J. y Pérez García, N. (2022). Revista Santiago. Derecho a la identidad. Su refrendo en la nueva Constitución de la República de Cuba. Número especial 75UO, sept. ISSN 2215-4812

  • Valle, A. (2007). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Villabella Armengol, C.M. (2019). El derecho constitucional cubano de 1812 al 2009: cánones, ciclos y modelos políticos, Revista de Historia Constitucional. (20), p. 877-918.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

estrategia pedagógica; formación de sentimiento; sentimiento constitucional; constitución.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"