Resumen
La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras es un desafío por las posibilidades que le ofrece a la vida moderna y al ejercicio de la profesión. Los profesionales de la salud que asisten al posgrado de inglés como lengua extranjera en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus presentan dificultades en la fluidez en la escritura. El presente artículo tiene como objetivo exponer los beneficios didácticos de la creación de un grupo de WhatsApp como herramienta para el fortalecimiento de la fluidez en la escritura del idioma inglés, en el curso intensivo de posgrado para profesionales de la salud. Se realizó una sistematización de experiencias en un grupo de profesionales de la salud, que cursaron el posgrado de idioma inglés, durante el curso 2020-2021. Para el obtener información se utilizaron los siguientes métodos: análisis documental, entrevista cualitativa, sesión en profundidad, observación participante durante la aplicación de las acciones y la triangulación para la interpretación cualitativa de la información. Los resultados muestran avances en la motivación, trabajo grupal y negociación auténtica del significado mediante la mensajería instantánea. La creación de un grupo de WhatsApp, se concibió como una vía efectiva para el fortalecimiento de la fluidez en la escritura, en los profesionales de la salud.
Autores/as
Tamara Carpio Afonso
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
Cuba
Profesora de Inglés en pregrado y postgrado. Departamento de Inglés
Mallelin Bonachea Rodríguez
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
Cuba
Profesora de Inglés en pregrado y postgrado. Departamento de Inglés
Francisco Joel Pérez González
Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
Cuba
Profesor titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Referencias
Ahmed, S. T. S. (2019). Chat and Learn: Effectiveness of Using WhatsApp as a Pedagogical Tool to Enhance EFL Learners Reading and Writing Skills. International Journal of English Language and Literature Studies, 8(2), 61-68. 10.18488/
Alamer A., & Al Khateeb A. (2021). Effects of using the WhatsApp application on language learners motivation: a controlled investigation using structural equation modelling. Computer Assisted Language Learning, 1-27
AlShehab, M. (2020). The Role of Mobile-assisted Language Learning (MALL) in Enhancing the Writing Skills of Intermediate IEP Students: Expectations vs Reality. Language Teaching Research Quarterly, 20, 1–18
Carpio-Afonso, T., González-Valero, J., Bonachea-Rodríguez, M. & Rodríguez-Estevés, I. (2022). Uso del enfoque para fortalecer la fluidez en la escritura del idioma inglés. Medisur, 20(4), 1-9. .
Erbay, Ş. (2020). Bringing Classroom and Outside World Together: Mobile Instant Messaging via WhatsApp© for Extracurricular Writing. The Qualitative Report. 25(12), 4319-4351.
Ghorbani, N. & Ebadi, S. (2020) Exploring learners’ grammatical development in mobile assisted language learning. Cogent Education, 7(1), 1–14.
Kan, Q. & Tang, J. (2018). Researching Mobile-Assisted English Language Learning Among Adult Distance Learners in China: Emerging Practices and Learner Perception of Teacher Role. International Journal of Computer-Assisted Language Learning and Teaching (IJCALLT), 8(3), 1–28. https:// doi:10.4018/
Mavrou, I. (2016). Complejidad, precisión, fluidez y léxico. Una revisión. Moderna Sprak, 110, (1), 49-69.
Ozer, O. & Kılıç. F. (2018). The Effect of Mobile-Assisted Language Learning Environment on EFL Students’ Academic Achievement, Cognitive Load and Acceptance of Mobile Learning Tools. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(7), 2915-2928.
Robaina Pérez, R. & Páez Paredes, M. (2022). Limitaciones de la tecnología móvil en la enseñanza aprendizaje del Idioma Inglés. MENDIVE, 20 (3), 917-926.
Sánchez, M. & Martínez, S. (2018). M- Learning en el CELEX-ESIA Z- Estrategia educativa que incorpora el WhatsApp al E-learning para el desarrollo de la competencia oral y escrita del idioma inglés. Hamut´ay, 5 (1), 66-83.
Sari F. M. & Putri S. N. (2019). Academic WhatsApp Group: Exploring Students’ Experiences in Writing Class. Teknosastik, 17 (2), 56-65. ISSN 2656-6842
Suárez Lantarón B. (2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135.
Vigil García, P. A., Acosta Padrón, R., Andarcio Betancourt, E. E., Dumpierrés Otero, E., & Licor Castillo, O. (2020). Mobile learning: el uso de Whatsapp en el aprendizaje del inglés. Revista Conrado, 16(77), 201-208.
Vilches Vilela, M. J., & Reche Urbano, E. (2019). Limitaciones de WhatsApp para la realización de actividades colaborativas en la universidad. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 57-77. . org/10.5944/
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.