Resumen


Frente a los desafíos que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados internacionalmente en la Agenda 2030, se reconoce el papel clave de la Universidad en su consecución. Con el objetivo de evaluar las contribuciones del Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Cuba, en el período 2017-2018, a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se realizó una investigación cualitativa a través de métodos teóricos, el análisis/síntesis y el análisis documental, como procedimientos y técnicas de investigación respectivamente. Se identificaron y cuantificaron en porcentajes las actividades de posgrado e investigación ejecutadas, que respondían a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el período evaluado. Se desarrollaron 434 acciones que tributaron al 52,9 % de los Objetivos. El Objetivo 4 "Educación de calidad", Objetivo 11 "Ciudades y comunidades sostenibles" y Objetivo 15 "Vida de ecosistemas terrestres", resultaron los más significativos, con 160, 80 y 70 actividades respectivamente. El posgrado contribuyó con 50 cursos y 24 tesis de maestría; mientras que la investigación tributó con 48 publicaciones, 11 proyectos, 24 premios y 133 ponencias, de las cuales 42 se presentaron en eventos científicos nacionales e internacionales. Se concluye que, a través de los procesos de formación e investigación, el Centro de Estudios logró avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con énfasis en la educación ambiental; no obstante, se requiere potenciar acciones que respondan a la totalidad de los objetivos, así como incrementar las actividades de sensibilización y capacitación.


Autores/as

Dora Lilia Márquez Delgado

Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de Pinar del Río, Cuba
Cuba

Elisa Maritza Linares Guerra

ORCID iD
Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Cemarna). Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Rosa Hernández Acosta

Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Cemarna). Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Luis Humberto Márquez Delgado

Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Cemarna). Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. (2016). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado a partir de

  • Kestin, T., Belt, M. van den, Denby, L., Ross, K., Thwaites, J. & Hawkes, M. (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. Recuperado a partir de

  • OAS. Cuba. Ley No. 81 del Medio Ambiente. (1997). La Habana: OAS. Recuperado a partir de

  • Millán Sanchez Grande, C. & Pérez Escalona, Y. (2018). Retos, aportes y propuestas de las Universidades Públicas Valencianas para la incorporación de la Agenda 2030 y los ODS a través de sus herramientas, mecanismos y procesos. UMH: España. Recuperado a partir de

  • Ministerio de Relaciones Exteriores de España. (s. f.). El compromiso de las Universidades Españolas con la Agenda 2030. Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). MREE: Madrid. Recuperado a partir de

  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Educación para el desarrollo sostenible: libro de consulta. París: UNESCO. Recuperado a partir de .

  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje - UNESCO Biblioteca Digital. París: UNESCO. Recuperado a partir de

  • Pedraza, J. (2018). La Educación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Green Globe: España. Recuperado a partir de

  • Sánchez Gutiérrez, G. (2018). La formación para el desarrollo sostenible: función esencial de la universidad. Seminario "El papel de la Universidad iberoamericana en la Agenda 2030". Salamanca, España, SEGIB. Recuperado a partir de

  • Secretaría General Iberoamericana. (2018). El papel de la Universidad iberoamericana en la Agenda 2030. Salamanca, España: SEGIB. Recuperado a partir de

  • Sureda, J., Sánchez, F. & Benaya, J. (2017). Sostenibilidad de las universidades y objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Universidadsi: España. Recuperado a partir de


Palabras clave

agenda 2030; investigación; objetivos de desarrollo sostenible; posgrado; universidad

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"