Estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción

Main Article Content

Akemi González Matute
Valodia Pacheco Rivera
Marisela Rodríguez Peñate

Resumo


Este artigo apresenta os principais resultados de uma pesquisa de doutorado baseada na melhoria do processo de ensino-aprendizagem da tradução na Faculdade de Espanhol para Não Falantes de Espanhol da Universidade de Havana. Foi desenhada uma estratégia didática baseada na abordagem da tarefa de tradução como agente dinâmico na formação do futuro tradutor. O paradigma misto de pesquisa-ação foi utilizado com a intenção de melhorar a prática por meio da mudança. Como método geral, utilizou-se o materialismo dialético, que juntamente com os métodos teóricos, empíricos e estatísticos levaram à obtenção de resultados concretos e verificáveis ​​na prática. Os resultados obtidos até agora são valorizados como um importante contributo para a melhoria do processo formativo em investigação e, assim, para a formação integral do estudante de língua estrangeira.


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
González Matute, A., Pacheco Rivera, V., & Rodríguez Peñate, M. (2024). Estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción. Mendive. Revista Educação, 22(2), e3684. Obtido de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3684
Secção
ARTIGOS ORIGINAIS
Biografias Autor

Akemi González Matute, Universidade de Havana. Cuba

Universidade de Havana. Graduado em Educação, especialidade em Literatura Espanhola. Graduado em Língua e Cultura Chinesa. Professor assistente. Trabalha no Departamento de Didática e Tradução da Faculdade de Língua Espanhola para Não Falantes de Espanhol da Universidade de Havana.

Valodia Pacheco Rivera, Universidade Normal de Changchun. China

Profesor de español como lengua extranjera desde septiembre de 2019 en la Changchun Normal University; también ha impartido conferencias y actividades académicas en la Universidad Beihua y la Jiliin International Studies University, todas en China. Especialista en Docencia Universitaria, (2008); Máster en Ciencias de la Educación, (2014) y Doctor en Ciencias de la Educación, (2016). Profesor Titular por la Universidad de La Habana. Fungió como Vicedecano Docente de la Facultad de Idioma Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana (2018-2019) y miembro del comité académico de su Maestría en Estudios Lingüísticos del Español como lengua extranjera. Investiga en diseño curricular y atención a la diversidad cultural en el contexto universitario. Profesor conferencista en la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Hipócrates y el Instituto de Sexología Humanista, todas en México. Tiene 17 artículos publicados en revistas referadas de alto impacto.

Marisela Rodríguez Peñate, Universidade de Ciências Pedagógicas "Enrique José Varona". Havana, Cuba

Universidade de Ciências Pedagógicas Enrique José Varona. Graduado em Educação, especialidade em Literatura Espanhola. Doutor em Ciências Pedagógicas. Professor Titular. Trabalha no Departamento de Literatura Espanhola.

Referências

Cerezo Herrero, E. (2020). La didáctica de lenguas extranjeras en los estudios de Traducción e Interpretación: ¿qué nos dice la investigación? Hermçneus. Revista de Traducción e Interpretación, 22 (2020): 41-73. DOI: https://doi.org/10.24197/her.22.2020.41-73

Galán Mañas, A. (2007). La enseñanza por competencias, por tareas y por objetivos de aprendizaje: el caso de la traducción jurídica portugués-español. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 12(18), 27-57. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=255020488002

González Matute, A. (2023). La formación de competencias de traducción en estudiantes sinohablantes: una vía para el entendimiento entre culturas y naciones. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 289-301. http://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4432

Hurtado Albir, A. (2019). La investigación en didáctica de la traducción. Evolución, enfoques y perspectivas. En: Tolosa Igualada, Miguel y Álvaro Echeverri (eds.) (2019). Porque algo tiene que cambiar. La formación de traductores e intérpretes: Presente y futuro. MonTI, 11, 47-76. http://dx.doi.org/10.6035/MonTI.2019.11.2

Hurtado Albir, A.; Kuznik, A. y Rodríguez-Inés, P. (2022). La competencia traductora y su adquisición. En: Hurtado Albir, A. y Rodríguez, I., P. (eds.) 2022. Hacia un marco europeo de niveles de competencias en traducción. El proyecto NACT del grupo PACTE. The PACTE group's NACT project. MonTI Special Issue 7, pp. 19-40. https://dx.doi.org/10.6035/MonTI.2022.ne7.02

Kelly, D. y Horcas, S. (2020). Inverse (A-B/C) translation education in Spain under the EHEA, Perspectives, 28(2), 300-319. https://doi.org/10.1080/0907676X.2019.1684529

López, R. G. (2004). Sobre didáctica de la traducción. Meta, 49(2), 432-446. https://doi.org/10.7202/009368ar

Méndez Caballero, Y. (2022). El enfoque por tareas: de la enseñanza de lenguas a la formación de traductores. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 85-93. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2845

Trovato, G. (2020). Una aproximación a un modelo de evaluación para la mediación lingüística en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)1. Tonos Digital, 39(II) http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/2577/1179

Valle, A. (2010). La Investigación Pedagógica. Otra Mirada. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Varona Domínguez, F. (2021). La formación universitaria integradora y activa: características básicas. Revista Cubana de Educación Superior, 4(2), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142021000200003&lng=es&tlng=es

Vega Romero, M., Páez Pérez, V. I. y Márquez Escudero, G. (2021). Las tareas integradoras en el proceso de desarrollo de la competencia traductora en la formación de traductores e intérpretes. LUZ, 20(2), 6-15. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1112

Weinberg Alarcón, J. y Maondaca Becerra, L. (2019). ¿Cómo transitar en el aula para adquirir la competencia traductora? Del aprendizaje por tareas al aprendizaje basado en proyectos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 12(1), 126-155. https://doi.org/10.27533/udea.mut.v12n1a05

Artigos Similares

1 2 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.