Resumen
Autores/as
Isabel Alonso Berenguer
Cuba
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Matemática. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular
Alexander Gorina Sánchez
Cuba
Departamento de Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas. Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Antonio Salgado Castillo
Cuba
Cenais
Profesor Asistente, Investigador Auxiliar, Doctor en Ciencias Pedagógicas
Referencias
Alonso, I. (2001). La resolución de problemas matemáticos. Una alternativa didáctica centrada en la representación. (Tesis Doctoral). Santiago de Cuba: Universidad de Oriente, Cuba. DOI:
Alonso, I., & Martínez, N. (2003). La resolución de problemas matemáticos: una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la Matemática. Revista Pedagogía Universitaria, 8(3), 81-88. Recuperado de: &issn=16094808&p=IFME&sw=w
Alonso, I., & González, H. (2003). ¿Cómo tener éxito al resolver problemas matemáticos?. Editorial Visión Creativa: Potosí. Bolivia. Recuperado de: 320617261_Como_tener_exito_al_ resolver_problemas_matematicos
Alonso, I., Gorina, A., Iglesias, N., & Alvarez, J. (2018). Pautas para implementar la enseñanza de la Matemática a través de la resolución de problemas. Maestro y Sociedad, (Número Especial 3), 66-81. Recuperado de:
Alonso, I., Gorina, A., & Santiesteban, Y. (2018). Estrategia didáctica para reforzar el valor perseverancia en la resolución de problemas matemáticos. Revista Opuntia Brava, 10(3), 347-362. Recuperado de:
Alonso, I., Salgado, A., & Blanco, A. (2020). Sistema Básico de Habilidades para la Algoritmización Computacional. Revista Didascalia: Didáctica y Educación, 11(2), 50-74. Disponible en: didascalia/article/view/951
Álvarez, M., Alonso, I., & Gorina, A. (2012). Dinámica del razonamiento inductivo en la resolución de problemas matemáticos. Una propuesta didáctica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 25, 625-634. Recuperado de: . co/4328/1/AlvarezDinamica
Alvarez, J., Alonso, I., & Gorina, A. (2018). Método didáctico para reforzar el razonamiento inductivo-deductivo en la resolución de problemas matemáticos de demostración. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 6(2), 17-31 Recuperado de:
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. Recuperado de:
Expósito, D., & González, J. A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 1-6. Recuperado de:
Fuentes, H. C., & Alvarez, I. B. (2017). La formación por la contemporaneidad. Modelo holístico configuracional de la didáctica de la educación superior. Recuperado de:
Gorina, A., Alonso, I., Salgado, A., Torres, E., Fergusson, E. M., & Zamora, L. (2017). Teoría y práctica del procesamiento de la información en las investigaciones sociales. Un enfoque metodológico desde la integración cualitativo-cuantitativa. Reporte de investigación, Universidad de Oriente, Cuba.
Gorina, A., & Alonso, I. (2014). Un sistema de procedimientos para potenciar la formación del pensamiento estadístico en el nivel universitario. Revista Órbita Pedagógica, 1(3), 41-54. Recuperado de:
Iglesias, N., Alonso, I., & Gorina, A. (2019). La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial e Integral. Un instrumento didáctico para su concreción. Revista Magazine de la Ciencia, 4 (1), 115-129. Recuperado de:
Polya, G. (2004). How to Solve It. A New Aspect of Mathematical Method. Expanded Princeton Science Library Edition, USA. Recuperado de:
Ramos, J.M., Rhea, B.S., Pla, R.V., & Abreu, O. (2018). La sistematización como metodología, método y resultado científico investigativo en la práctica educativa. Editorial Universidad Técnica del Norte UTN. Ibarra: Ecuador. Recuperado de:
Salgado, A., Alonso, I., & Gorina, A. (2019). Lógica algorítmica para la programación computacional. Editorial Académica Española. 1-180. Recuperado de: 33-4
Schoenfeld, A. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense making in Mathematics. In Grouws D.A. Ed. New York: Macmillan. Recuperado de:
Vygotsky, S. L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto. Recuperado de:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.