
Tabla de contenidos
EDITORIAL
Por una Universidad lectora
Yelena Abreu Alvarado
ARTÍCULOS ORIGINALES
Desde la antropología y la medicina a la pedagogía
Oliverio de Jesús Moreno Romero
Resumen
La educación y la pedagogía continuamente están reflexionando sobre su ser y quehacer en una sociedad en permanente cambio, en la cual alcanzar su misión, su ser y quehacer, de acuerdo con las expectativas y a las exigencias sociales. Cada época tiene sus invaluables aportes y sus representantes. Su labor actual debe ser la de seguir orientando e iluminando los desarrollos sociales, dado su aporte al desarrollo y progreso de la sociedad. En este artículo se pretende mostrar parte del contexto, los referentes y el aporte de María Montessori a la sociedad y a la educación, especialmente en la primera mitad del siglo XX.Palabras clave
Education; pedagogy; anthropology; medicine.La Revolución Cubana y el socialismo de siglo XXI
Yailyn Hernández López, Yosvany Almora Ruiz
Resumen
La Revolución Cubana y el socialismo de siglo XXI es actualmente un tema muy polémico pues aún se conservan vagas ideas de un socialismo y de una Revolución de los inicios del triunfo de esta que comparado con la actualidad difiere enormemente, por lo que se pretende con este trabajo hacer una breve reseña de su contenido esencial, interrogantes que pueden surgir, concepción de los sentidos del socialismo, sus retos en el contexto latinoamericano así como sus líneas programáticas, para tener una visión amplia del tema en cuestión.Palabras clave
Cuban Revolution; socialism; victory; Latin - American context.La orientación familiar para la formación y desarrollo de hábitos de mesa en los niños de edad preescolar
Lidielys González Tamayo
Resumen
La familia cubana debe alcanzar una elevada preparación en cuanto a la formación de hábitos de mesa en los niños y niñas. las actividades formativas a realizar tienen que contribuir prioridades de todos, a partir del estudio realizado en torno a la preparación de las familias sobre la formación de hábitos de mesa y un estudio bibliográfico relacionado con la problemática. como resultado del trabajo, se ofrece un manual de orientación familiar dirigido a la formación de hábitos de mesa en los niños y niñas de 4-5 años y las orientaciones para su empleo con efectividad en cualquier centro docente.Palabras clave
Formation; formation of table manners; habits.Una mirada histórica al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Su importancia a favor del tratamiento del vocabulario
Osniel Pérez Morejón
Resumen
En el presente artículo se realiza un análisis desde el punto tendencial en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, lo que permite sistematizar los principales aportes de cada uno de los enfoques que han prevalecido y con ello comprobar que los estudios acerca de la lengua y su didáctica han constituido una preocupación latente para los investigadores del campo lingüístico, gracias a lo cual en la actualidad es posible encaminar el trabajo pedagógico hacia una didáctica del habla, donde lo comunicativo es una prioridad, puesto que es ciencia ya probada que todo tratamiento a las estructuras lingüísticas debe obedecer a contextos concretos de comunicación, escenario clave para el desarrollo del vocabulario en cualquier lengua, aspecto este de marcado interés en este caso. Ello significa nuevas miradas al diseño de tareas en virtud de desarrollar las estructuras lexicales de los estudiantes.Palabras clave
Linguistic structures; approaches; teaching - learning process of teaching English; vocabulary.La educación de la sexualidad en la primera infancia desde una perspectiva sociohistórico – cultural
Idalmys Novo Hernández, Rayderin Fuentes Victorero, Justina Rodríguez Rodríguez
Resumen
En el artículo titulado “La educación de la sexualidad en la primera infancia desde una perspectiva Socio- Histórico – Cultural”, se ofrecen referentes teórico-metodológicos que caracterizan la educación de la sexualidad en los niños de la primera infancia , teniendo en cuenta criterios de diferentes autores y, las tendencias más actuales que se relacionan con el tema desde la perspectiva de los autores, a partir de la necesidad de potenciar el desarrollo de una sexualidad responsable desde estas edades, jugando un papel esencial la familia como la primera escuela, la actividad de las educadoras y maestras en la instrucción y educación de las nuevas generaciones.Palabras clave
Sexual education; theoretical and methodological referents; responsible sexuality; formation.Viabilidad de Python en la enseñanza de la programación
Rafael Martínez Estévez, Manuel Pereira Rosa, Raimundo González Fernández
Resumen
Dada la diversidad de objetivos de los cursos de programación del sistema educacional cubano y la capacitación de los profesores que los imparten, no es sencillo decidir el lenguaje que debe utilizarse en cada caso. La intención de este trabajo es traer a debate en nuestro contexto una tendencia en aumento en la última década: Python como primer lenguaje de programación. El objetivo de este trabajo es recopilar algunas experiencias internacionales del uso de Python en cursos introductorios de programación, analizando además sus ventajas y desventajas.Palabras clave
Programming; Python; teaching.La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la Gestión de la Extensión Universitaria
Darielys Hernández Mitjans, Yarlenis Pacheco Suárez, Ramón Alexander Jaime Infante
Resumen
La extensión universitaria, juega un papel protagónico dentro de las universidades, debido a su alto valor educativo y por la trascendencia que para la formación del profesional tiene la integración de los contenidos de la profesión con los elementos educativos que aporta esta actividad. El presente artículo concibe la importancia de integrar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en aras de alcanzar mayor eficiencia en la gestión del mencionado proceso sustantivo.Palabras clave
University Extension; Information and Communication Technologies.El empleo de medios de enseñanza tecnológicos con enfoque profesional en la formación inicial de profesores de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia
Ismary Fabé González
Resumen
El presente trabajo se dirige al empleo de medios de enseñanza tecnológicos con enfoque profesional en la formación inicial de profesores de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río y tiene como objetivo: Fundamentar teóricamente el empleo de medios de enseñanza y dentro de estos a los tecnológicos, así como las determinaciones que son necesarias para un adecuado empleo de los mismos con enfoque profesional.Palabras clave
Teaching aids; technological teaching aids; professional approach.El proceso de formación ética de los estudiantes de la carrera de marxismo-leninismo e historia. Particularidades en la UCP “Rafael María de Mendive”
Norma Cabrera Domínguez
Resumen
El artículo revela la sistematización a la obra de distintos autores sobre el tema en cuestión y el análisis realizado por la autora, respecto a las particularidades del proceso de formación ética de los estudiantes de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia durante la etapa de formación inicial; centrada en una perspectiva interdisciplinaria en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive” de Pinar del Río. El trabajo se sustenta en el método Dialéctico-Materialista, en la relación hombre-sociedad, en la Pedagogía y la Didáctica General y en la situación actual que presenta dicho proceso.Palabras clave
Professionalization; cross - disciplinary perspective; pre - service formation; ethical formation; strategy.Inclusión educativa: ¿un reto o una utopía?
Mónica Patricia Alvarado Crespo, María Isabel Álvarez Lozano
Resumen
El presente trabajo, aborda a la inclusión educativa, como un tema de actualidad, enmarcado en la diversidad. Nuestra sociedad y en especial nuestras escuelas, han sido espacios propicios para evidenciar ese contraste de la heterogeneidad, reflejando preocupantes índices de inequidad social; sin embargo, es evidente que hoy encontramos mayor accesibilidad en el campo educativo y laboral, para personas en condiciones de vulnerabilidad; esto gracias a la intervención del Ministerio de Educación y de Inclusión Social. No obstante, el verdadero reto está en cambiar las estructuras segregadoras, tanto en las instituciones educativas como en la sociedad en general.Palabras clave
Inclusion; diversity; inequality; accessibility; disability.Cultura científica: Un reto para la formación inicial de profesores de Matemática y Física
Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez, Wladimir La O Moreno, Julián Herrera Fuentes
Resumen
La formación del profesor de Matemática y Física ha sido una de las variantes asumidas por el modelo educativo cubano en su perfeccionamiento. El carácter integral de su formación deberá ser consecuencia de la solución a sus problemas profesionales. El desarrollo de la cultura científica en los estudiantes que se forman para esa especialidad es considerada como una de las exigencias marcadas en su proceso de formación. En esta dirección las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) tienen la misión de formar profesores capaces de aprender a aprender, aprender a enseñar y aprender a educar científicamente; capaces de trasmitir la herencia cultural acumulada a las nuevas generaciones. En este empeño la formación inicial de profesores de Matemática y Física cobra una importancia fundamental, dada las potencialidades que ofrece el contenido de las diferentes disciplinas.Palabras clave
formación inicial de profesores de Matemática y Física; cultura científica; proceso de enseñanza – aprendizaje.Una concepción teórico-metodológica para la orientación de la actividad cognoscitiva en la formación inicial del licenciado en Pedagogía y Psicología de la UCP “Rafael María de Mendive”
Sergio Luís Alea García
Resumen
La orientación de la actividad cognoscitiva constituye uno de los momentos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ella constituye: eslabón, función didáctica o momento del proceso de orientación de la tarea docente, según el nivel de organización e integración en que se le estudie. La eficiencia y eficacia con que se cumplan los demás, depende en gran medida de la intencionalidad, flexibilidad, diferenciación, sistematicidad y capacidad de regulación con que se diseñe y ajuste la ayuda pedagógica que requieren los estudiantes para solucionar las tareas docentes orientadas. El artículo resume las principales dificultades identificadas en este proceso y la propuesta de solución realizada por el autor. Una concepción teórico-metodológica para la orientación de la actividad cognoscitiva en la formación inicial de los licenciados en Pedagogía y Psicología de la Universidad Pedagógica Rafael María de Mendive y los resultados iniciales obtenidos como parte del proceso de su validación.Palabras clave
Orientation of the cognitive activity; teaching-learning process; educational task; pedagogic help and theoretical-methodological conception; levels and types of help.Proceso de formación socio-jurídico para estudiantes universitarios
Xiomara Cabrera Cabrera, Raquel Diéguez Batista
Resumen
Abordar la dimensión de sistematización práctica de contenido ético-legal como parte de la dinámica formativa socio-jurídica en los estudiantes universitarios de la Universidad de Ciego de Ávila, desde esta mirada, la aprehensión identitaria ética-jurídica potencia la valoración legal de fenómenos sociales. Estas categorías se connotan y se significan en la instrumentación de comportamientos procedentes como constructo de orden superior que permite al individuo trascender con una actuación coherente con las exigencias del modelo social desde la formación cultural ética y jurídica como reguladores comportamentales del estudiante universitario, expresado en desempeños éticos y actuaciones procedentes ante la sociedad.Palabras clave
Socio-legal systematization; identity apprehension; reasonable behavior and university environment.Resumen
La atención a la urgencia constituye una prioridad para el Sistema de Salud Mundial. Para ello es primordial el papel del anestesiólogo, cuyos modos de actuación obedecen a la aplicación de técnicas como la Anestesia Total Intravenosa (TIVA), considerada como una de las más ventajosas en este campo; por lo que urge preparar a los especialistas en formación para su uso de manera oportuna y eficiente, lo que justifica la propuesta de una estrategia para la capacitación de los residentes de Anestesiología del Hospital General “Abel Santamaría Cuadrado” (HGASC), en función de dicha técnica en cirugía torácica de urgencia. Al respecto versa el artículo que se presenta en esta ocasión.Palabras clave
Anesthesiologist; anesthetic techniques; Total Intravenous Anesthesia; training; residents; emergency thoracic surgery.La tarea de aprendizaje. Consideraciones teóricas para la planificación de la clase con un enfoque de aprendizaje estratégico
Dania Regueira Martínez, Delci Calzado Lahera, Osvaldo Echevarría Ceballos
Resumen
En este artículo se aborda la tarea de aprendizaje considerada como la unidad de menor nivel de organización en el proceso de enseñanza-aprendizaje que condiciona en su estructuración sistémica, las acciones de aprendizaje, para la adquisición del contenido por los estudiantes, mediante el desarrollo de la reflexión y la regulación metacognitiva cuando planifican consciente o parcialmente consciente diferentes tipos de estrategias de aprendizaje en la realización de la misma, en función de solucionar los problemas profesionales pedagógicos que se presentan en las disciplinas que reciben y en su práctica investigativo-laboral durante la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.Palabras clave
Teaching-learning process; of learning strategies; reflection and the regulation metacognitive.DIÁLOGO PEDAGÓGICO
La metodología activa como perspectiva de la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado
Joel Ramírez Ramos, Iosvany Hernández Torres, Onaida Calzadilla González
PEDAGOGOS ILUSTRES
Justa Caridad García Torres, ese es mi nombre y soy maestra
Justa Caridad García Torres
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
