Resumen


La educación y la pedagogía continuamente están reflexionando sobre su ser y quehacer en una sociedad en permanente cambio, en la cual alcanzar su misión, su ser y quehacer, de acuerdo con las expectativas y a las exigencias sociales. Cada época tiene sus invaluables aportes y sus representantes. Su labor actual debe ser la de seguir orientando e iluminando los desarrollos sociales, dado su aporte al desarrollo y progreso de la sociedad. En este artículo se pretende mostrar parte del contexto, los referentes y el aporte de María Montessori a la sociedad y a la educación, especialmente en la primera mitad del siglo XX.

Autores/as

Oliverio de Jesús Moreno Romero

Universidad Santo Tomás, Colombia.
Cuba

Referencias


  • • MARTÍNEZ, José Daniel, en: 107125

  • • MONTESSORI, María.(1913) .Antropología Pedagógica. Editorial: Araluce. Barcelona.

  • • ___________________ (2003). Educar para un mundo nuevo. Longseller. Buenos Aires. Texto de investigación, referido al original “Educationfor a new world”, de 1. 946.

  • • ___________________ (1998a). Educación y paz. Errepar: Buenos Aires.

  • • ___________________ (1998b). La educación de las potencialidades humanas. Errepar. Buenos Aires.

  • • ___________________ PedagogieScientifique, Desclee de Brower, Brujas, 4ta edición 1958. Citado por: PERALTA E. María Victoria. 2007.

  • • ___________________ (1949). FORMAZIONE DELL´UOMO, Pregiudizi e nebule, analfabetismo mondiale. Aldo Garzantieditore. Tipografia la Lampada. Milano. Italia. La traducción es del autor de la presente investigación.

  • • MONTESSORI, Mario (hijo). Artículo en Revista Selecciones del Reader´sDigest E. U. México. Noviembre de 1965. Centro de Documentación Gimnasio Moderno – Bogotá.

  • • MORENO, Oliverio (2012). La pedagogía científica en María Montessori. Aportes desde la Antropología, Medicina y Psicología. EAE. Alemania.

  • • PERALTA E. María Victoria. (2007). En el Centenario de la primera Casa deiBambini. Universidad Central. Santiago. Volumen II.

  • • PERALTA E. María Victoria. (2008) En el Centenario de L´Ecole Decroly. Universidad Central. Santiago de Chile. Volumen III.

  • • STANDING. E. Mortimer. (2000) La revolución Montessori en la educación. Decimonovena edición en español. Siglo XXI editores. México. • YAGLIS, Dimitrios. (2003). Biblioteca de grades educadores. La educación natural y el medio. María Montessori. Ed. Trillas. México. 8ª reimpresión.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"