Resumen


La orientación de la actividad cognoscitiva constituye uno de los momentos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ella constituye: eslabón, función didáctica o momento del proceso de orientación de la tarea docente, según el nivel de organización e integración en que se le estudie. La eficiencia y eficacia con que se cumplan los demás, depende en gran medida de la intencionalidad, flexibilidad, diferenciación, sistematicidad y capacidad de regulación con que se diseñe y ajuste la ayuda pedagógica que requieren los estudiantes para solucionar las tareas docentes orientadas. El artículo resume las principales dificultades identificadas en este proceso y la propuesta de solución realizada por el autor. Una concepción teórico-metodológica para la orientación de la actividad cognoscitiva en la formación inicial de los licenciados en Pedagogía y Psicología de la Universidad Pedagógica Rafael María de Mendive y los resultados iniciales obtenidos como parte del proceso de su validación.


Autores/as

Sergio Luís Alea García

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • Addine, F. (2004) Didáctica teoría y práctica. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Álvarez, C. (1996) Hacia una escuela de excelencia (Académica): La Habana. Cuba

  • Álvarez de Zayas, R. (1999) La formación de habilidades profesionales. La Habana: Formato digital. 102 páginas

  • _____ (1999). La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Arias, G. (1999) Educación, desarrollo, evaluación y diagnóstico desde el enfoque histórico cultural. Ciudad de La Habana: (En soporte digital) Blanco, A. (1997) Introducción la Sociología de la Educación. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

  • Castellano, D. y otros. (2002) Aprender y Enseñar en la Escuela. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

  • Collazo, B. y Puente, M. (1992) La orientación en la actividad pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Chávez, J. y otros (2005) Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

  • Coll César y otros. (1996) El constructivismo en el aula. (5ta Edición). Barcelona: Grao de Serveis Pedagogía.

  • Castellano, D. y otros. (2002) Aprender y Enseñar en la Escuela. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

  • Guerra, S. Diseño y Ajuste de la ayuda pedagógica en el contexto escolar (Asesora técnica del CELAE)

  • Galperin P. (1982) Introducción a la Psicología. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. García, G. (2002) Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

  • González, V. y otros. (2001) Psicología para educadores. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Labarrere G. y Valdivia G. (1985) Pedagogía. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

  • Leontiev A. (1981) Actividad, Conciencia y Personalidad. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. (tomado de la edición original Moscú 1975) López J.

  • Miranda O. Alfonso M. y Chávez J. (2002) Fundamentos de la Educación,. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

  • Lompscher, J. Markova, A. y Davidov, V. (1987) Formación de la Actividad Docente de los Escolares. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. Pérez, L. Bermúdez, R. Acosta, R. y Barrera, L. (2004) La personalidad: su diagnóstico y su desarrollo. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Klimberg L. (1978) Introducción a La Didáctica General. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. (tomado de la edición alemana 1972) González Soca A. y Reinoso C. (2002) Nociones de Sociología Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. González, D. (1995) Teoría de la motivación y práctica profesional. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Petrovsky, A. (1985) Psicología Evolutiva y Pedagógica. Moscú: Progreso.

  • Pérez G. y Nocedo I. (1984) Metodología de la Investigación Pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación. Rico, P. (2003) La zona de desarrollo próximo. Procedimiento y tareas de aprendizaje. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

  • Silvestre M. y Zilberstein J. (2002) Hacia una Didáctica Desarrolladora. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. Silvestre, M. (2001) Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Sáez A. Compendio de Filosofía de la Educación Tomo I (Universidad Pedagógica “José Martí”). Camagüey Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo educacional.

  • Talizina N. (1984) Psicología de la Enseñanza. Moscú: Progreso. ________ (1984) Conferencias sobre “Los fundamentos de la enseñanza en la Educación Superior” Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana, Departamento de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior.

  • Vandenplas-Holper C (1982) Educación y Desarrollo Social del Alumno. (Anaya-2). Madrid: Valle, A. (2012) La investigación pedagógica otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.

  • _______ (2011) Resultados científicos de la investigación educativa. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

  • Vigotsky, L. S. (1998) Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Vigotsky, L. (1984) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico-Técnica. Declaración universal de los derechos humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Orientation of the cognitive activity; teaching-learning process; educational task; pedagogic help and theoretical-methodological conception; levels and types of help.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"