Resumen


El presente trabajo, aborda a la inclusión educativa, como un tema de actualidad, enmarcado en la diversidad. Nuestra sociedad y en especial nuestras escuelas, han sido espacios propicios para evidenciar ese contraste de la heterogeneidad, reflejando preocupantes índices de inequidad social; sin embargo, es evidente que hoy encontramos mayor accesibilidad en el campo educativo y laboral, para personas en condiciones de vulnerabilidad; esto gracias a la intervención del Ministerio de Educación y de Inclusión Social. No obstante, el verdadero reto está en cambiar las estructuras segregadoras, tanto en las instituciones educativas como en la sociedad en general.


Autores/as

Mónica Patricia Alvarado Crespo

Universidad Católica de Cuenca. Sede de Azogues. Facultad de Ciencias Educativas y de la Comunicación Social
Cuba

María Isabel Álvarez Lozano

Universidad Católica de Cuenca. Sede de Azogues. Facultad de Ciencias Educativas y de la Comunicación Social.
Cuba

Referencias


  • ARNAIZ, P. (1996). Las escuelas son para todos. Murcia, España: Siglo Cero.

  • BLANCO, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Cariba N. 48. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

  • Blanco, R. (1999). La atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. Santiago de Chile.

  • FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación, cultura, poder y liberación. Madrid: Paidos.

  • GARCIA PASTOR, C. (2005). Educación y Diversidad. Málaga: Aljibe.

  • Homad, G. (2008). Inclusión Educativa. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en la educación. , 1-8.

  • MARCHESI, A. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid.

  • PARRILLA, A. (1998). Creación y desarrollo de grupos de apoyo entre profesores. Bilbao. (2008 - 2020). Plan de protección Integral a la Niñez y Adolescencia del Cantón Cuenca . Cuenca - Ecuador.

  • SAVATER, F. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones: Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. España: Aljibe.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Inclusion; diversity; inequality; accessibility; disability.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"