El proyecto de investigación como escenario fundamental en la gestión de la formación doctoral

Contenido principal del artículo

Vilma María Pérez Viñas
Arturo Pulido Díaz
Mayra Ordaz Hernández
Maricela María González Pérez

Resumen

La formación doctoral, en vínculo con la investigación científica, a través de líneas, grupos o proyectos de investigación es de gran actualidad. En Cuba, si bien existe un marco legal que regula la formación doctoral, así como lo relacionado con la ciencia, la tecnología y la innovación, no se aprecian indicaciones metodológicas para su implementación. El propósito de este trabajo fue ofrecer una propuesta metodológica para la gestión de la formación doctoral, en vínculo con la investigación científica, que aproveche las potencialidades del proyecto de investigación como escenario fundamental de formación. Se empleó el análisis documental, la observación científica y la entrevista no estructurada. El resultado fue la armonización de las regulaciones establecidas por la Resolución 3/2020 de la Comisión Nacional de Grados Científicos y la Resolución 287/2019 del CITMA, sobre el Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, como base legal de la formación doctoral con el proyecto de investigación como escenario fundamental, a partir de las experiencias obtenidas en el programa de doctorado en Ciencias de la Educación del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" y los proyectos de investigación asociados a este.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Viñas, V. M., Pulido Díaz, A., Ordaz Hernández, M., & González Pérez , M. M. (2025). El proyecto de investigación como escenario fundamental en la gestión de la formación doctoral . Mendive. Revista De Educación, 23(2), e4052. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4052
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Castillo-Bustos, M. R., Rojas-Mesa, J. E. & Yépez-Moreno, A. G. (2023). Perspectivas y retos de la formación doctoral en América Latina. Revista Científica Retos de la Ciencia, 7(14), 139-155. https://doi.org/10.53877/rc.7.14.2023010112

Díaz-Villalba, L., & Castelló, M. (2024). Formación doctoral en Paraguay: situación actual y retos pendientes. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 15(44), 73-91. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.44.1891

European University Association. Council for Doctoral Education, [EUA.CDE]. (2022). Building the Foundations of Research A Vision for the Future of Doctoral Education in Europe. https://www.eua.eu/downloads/publications/web_cde_position%20paper_june%202022

González-Hernández, G. (2020). La gestión de la Ciencia e Innovación y la formación doctoral en Cuba. Experiencias en las ciencias de la educación. Teuken Bidikay, 11(17), 91-108. https://doi.org/10.33571/teuken.v11n17a5

Mancovsky, V. & Colombo, L. (2022). Pedagogía de la formación doctoral: ¿Quiénes son "los otros" en la elaboración de una tesis? Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 3(1), 105-114. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962

Mendoza, J., Rizo, N., Beltrán, H., & Concepción, E. R. (2021). La formación doctoral: estudio comparativo entre Europa y América. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 170-182. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2154

Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2019). Resolución 287/2019 (GOC-2019-1000-O86) Reglamento para el sistema de programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial No. 86 Ordinaria de 8 de noviembre de 2019. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o86.pdf

Ministerio de Educación Superior. Comisión Nacional de Grados Científicos. (2020). Resolución 3/2020. Sobre la aprobación, modificación y cierre de los programas de doctorado por la Comisión Nacional de Grados Científicos. Cuba, Ministerio de Educación Superior. Comisión Nacional de Grados Científicos.

Rey, M. (2021). La formación en investigación en programas de doctorado en educación: comparación de cinco casos. [Ponencia]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. CNIE-2021. Puebla, México. pp. 6-9. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/

Ruano-Borbalan, J. C. (2022). Doctoral education from its medieval foundations to today's globalisation and standardisation. European Journal of Education, 57(3), 367-380. https://doi.org/10.1111/ejed.12522

Sanchidrián, C., Payá, A., & De Freitas, T. (2021). Tendencias de investigación doctoral y análisis de la producción científica de Historia de la Educación en la universidad española. Revista de La Educación Superior, 50(199), 129-154. https://doi.org/10.36857/resu.2021.199.1804

Taylor, S. (2023) The changing landscape of doctoral education: A framework for analysis and introduction to the special issue, Innovations in Education and Teaching International, 60(5), 606-622. https://doi.org/10.1080/14703297.2023.2237962

Torres, A. I., Padilla, Y., & Veitía, I. J. (2020). La concepción de la formación doctoral en ciencias pedagógicas del Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central de las Villas. Transformación, 16(3). http://www.scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n3/2077-2955-trf-16-03-567.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.