Resumen
Autores/as
Adelainy Núñez Pérez
Cuba
Licenciada en Educación, Profesora Asistente. Profesora del Departamento Docente de Extensión Universitaria.
Bárbara Lidia Álvarez Fonte
Cuba
Licenciada en Educación, especialidad de Geografía. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Asistente. Departamento Docente de Extensión Universitaria.
Isbely Márquez Ríos
Cuba
Licenciada en Estudios Socioculturales, Profesora instructora, Departamento Docente de Extensión Universitaria.
Referencias
- Betto, F. (2016) Universidad – formación humanista de los profesionales. Conferencia en “Universidad 2016”, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana. [1] Ortiz, R. A. (2016). “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030”(Conferencia inaugural dictada en el X Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016). Transformación, 12(1).
- De Armas, N., & Valle, L. (2009). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
- De Céspedes, C. M. La labor de la extensión universitaria en la formación integral de los profesores en formación. The Work of University Extension in the All-Around Formation of Teachers in Training. MsC. Elena Del Carmen Arias Torrente. Universidad de Ciencias Pedagógicas.
- Hermida Vázquez, N A., & López Rodríguez del Rey, M. M. (2014). La Universidad de Ciencias Pedagógicas y la escuela: relaciones necesarias en la formación inicial del docente. Revista Conrado, 10 (47). pp. 58-68.
- Jover, J. N. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Ed. Felix Varela, La Habana. [6] SUPERIOR, D. M. S. L. E., & ACCION, V. Y. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior.
- Martínez Llantada, M. (1995). Filosofía de la Educación. La Habana: IPLAC.
- Martínez Llantada, M., Addine Fdez, F., García Leyva, M., Martínez Aguilar, M., Couelles Hdez, M. D., & Chion Molina, M. O. (2004). Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
- Núñez Jover, J., & Castro Díaz Balart, F. (2002). Filosofía y estúdios sociales de la ciência. Cuba: Amanecer del Tercer Milenio: Ciencia, Sociedad y Tecnología.
- Veliz Gutiérrez, J. Á. (2013). Modelo de Gestión de la Extensión Universitaria para la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río: Estrategia para su implementación (Doctoral dissertation, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca).
- Zilberstein, J., & Valdés, H. (1999). Aprendizaje escolar y calidad educacional. Ediciones CEIDE. México.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.