Resumen


En el presente artículo se aborda la temática relacionada con el desarrollo de la competencia comunicativa en la lengua inglesa, a partir del uso de elementos culturales y artísticos en la disciplina Práctica Integral de la Lengua Inglesa. El objetivo de este trabajo consistió en determinar los principales fundamentos de la competencia comunicativa en la lengua inglesa con un enfoque cultural y artístico. Para ello, se asumieron posturas teóricas entre las que se destacan: la competencia comunicativa, la obra martiana como fundamento artístico, entre otros. El estudio se apoyó en los siguientes métodos de investigación: análisis y crítica de fuentes, consulta a fuentes orales, talleres de opinión crítica y construcción colectiva y experiencia pedagógica vivencial. Como resultado de esta investigación se muestra la conformación del sistema categorial que les posibilitó a los autores marcar pautas para las posteriores etapas de la investigación. Asimismo, permitió determinar la posible carencia teórica al respecto para poder hacer una contribución teórico-práctica en la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se concluye que la conceptualización que se presenta constituye la base epistemológica del estudio doctoral de la autora principal para la elaboración de una concepción didáctica con carácter integrador.


Autores/as

Daniuska Ferrales López

ORCID iD
Universidad Las Tunas
Cuba

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente del Departamento de carrera de Lenguas Extranjeras

Vilma Violeta Borrero Ochoa

ORCID iD
Universidad de Las Tunas
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Departamento de carrera de Lenguas Extrannjeras

Frank Arteaga Pupo

ORCID iD
Universidad de Las Tunas
Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular e Investigador del Centro de Estudio de Ciencias Pedagógicas

Referencias


  • Álvarez Cuéllar, Y. M. (2019). Importancia de la enseñanza de la Historia y Apreciación de las Artes en la Educación Superior. Revista Conrado, 15(68), 244-248. Recuperado de

  • Álvarez-Rodríguez, D., & Bajardi, A. (2016). Patrimonio e Identidad en la Investigación Educativa Basada en las Artes desde un Enfoque Multimodal. Arte, Individuo y Sociedad, 28(2), 215-233.

  • Arteaga, F. (2021). Martí's thought in Philosophy of Education. ITECAM Editorial Tecnocientífica Americana. DOI: . ISBN: 978-0-3110-0013-5. IBIC Code: JNA

  • Castillo Moreno, M., Estrada Fonseca, L. y Arias Castro, Y. (2015). El logro de la competencia comunicativa en idioma inglés desde el proceso de formación del profesional de la Cultura Física. , Revista Digital. Buenos Aires, 20(205),

  • Espinoza Freire, E. E. (2020). Dinámica de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje en la formación de competencias en el ámbito universitario. Revista Conrado, 16(72), 171-177.

  • Gamboa Graus, M. E. (2019). La zona de desarrollo próximo como base de la pedagogía desarrolladora. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(4), 33-50.

  • Glãveanu, V. (2018). Creating in and for Society. Sciendo. Theories- Research- Applications, 5(2), DOI: 10.1515/ctra-2018-0012

  • González Hernández, W., y Bueno Hernández, R. J. (2021). Modelo de aprendizaje desarrollador de la informática para el preuniversitario cubano. Ciencia Digital, 5(4), 27-45.

  • Margiotta, U. (2018). Developing intercultural competences through artMETA Methodological Report (Short version). Erasmus+ Programme of the European Union.

  • Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de estudio "E" Carrera Licenciatura en Educación. Lenguas Extranjeras. Inglés para la Educación Superior. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

  • Pupo Pupo, R. (1990). La actividad como categoria filosófica. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

  • Torres Carceller, Andrés (2021). La cocreación como medio de aprendizaje cooperativo. Un modelo de debate y creatividad en la formación de futuros maestros. Tercio Creciente, (extra5), pp. 129141. doi: 10.17561/.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"