Resumen


La profesionalidad docente universitaria entra en los problemas inherentes a la calidad de la Educación Superior, tarea relevante en aras de la formación de egresados universitarios competentes en las condiciones de contextos altamente complejos científica y tecnológicamente. El análisis de las relaciones entre profesionalización docente y profesionalidad en los procesos educativos, además de sus conceptualizaciones, constituyeron aspectos medulares, tanto en su enfoque teórico como práctico, necesariamente con una perspectiva dialéctica. El estudio que se presenta tuvo el objetivo de evaluar la profesionalidad docente en los profesores del Departamento de Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", para lo cual se determinaron indicadores de profesionalidad docente que se sometieron a evaluación mediante cuestionarios escritos construidos con el esquema de la escala de Likert. El procesamiento de la información se hizo sobre la base del análisis porcentual, el agrupamiento de datos en clases y la triangulación de estos. A partir de criterios establecidos por los autores, se identificaron los indicadores de profesionalidad logrado, los no logrados y aquellos en los que se identifican aciertos, pero no suficiente satisfacción; en general, se constató una alta valoración de la profesionalidad demostrada por los docentes. La investigación fue considerada como un referente para otros estudios sobre el tema.


Autores/as

Daniel Agustín Rojas Plasencia

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Carlos Alberto Rojas González

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Máster en Ciencias. Especialista de Humanidades. Profesor aistente. Profesor de Gramática en la Facultad de Educación Infantil de la universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Tiene 14 años de experiencia en la Educación preuniversitaria y cinco años en la Educación Superior.

Mirta Valle Vargas

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Máster en Ciencias. Especialista de la Educación Primaria. Profesora auxiliar. Profesora de Didáctica de la Lengua Española en el Departamento de Educación primaria de la universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Tiene 32 años de experiencia profesional, 15 de ellos en la Educación Superior.

Referencias


  • Bernal Delgado, L. L. (2019). El lugar del maestro en la escuela contemporánea y sus relaciones con la profesionalización docente y las nuevas tecnologías. Revista Educación y ciudad 37, 27-36. Disponible en:

  • González, V. (2002) ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista cubana de educación superior. , 45-53. Disponible en:

  • González-González, K., Molina-Velazco, M., & Rodríguez-Torres R. (2019). El desarrollo profesional de los docentes en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Educación y Sociedad, 17. (1), 52-62. Disponible en:

  • Imbernón, F. & Guerrero C. (2018) ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? RED. Revista de Educación a Distancia, 56. Disponible en:

  • Jiménez Moreno, J. A. & Gutiérrez Zavala, A. P (2017). La calidad educativa en educación superior: la importancia de su definición por parte de las IES y la evaluación de sus estudiantes al egreso de la licenciatura. Congreso Nacional de Investigación Educativa San Luis Potosí. Disponible en:

  • Mas-Torelló, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado, 15(3). Disponible en:

  • Matus, J. y Linares, C. (2016). La carrera docente y la profesionalización de la docencia. Reencuentro, 71, 85-106. Disponible en:

  • Moreno Hernández, O., Pérez Casillas, I. & Martínez Pérez, L. (2020). Reflexión de la práctica: la profesionalización del docente. Revista Digital Universitaria 21(3). Disponible en:

  • Moya (2017). Introducción a un modelo de profesión y de profesionalidad docente. En Moya, J. & Manso, J. Profesión y profesionalidad docente. Una acción educativa comprometida con el desarrollo humano (pp 11-23). Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza - ANELE - Disponible en:

  • Ramírez Masariegos, L. G. (2020) Profesionalización docente: competencias en el siglo XXI. Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. Disponible en:

  • Razo, I. Y., Dibut, L. S., & Íñigo, E. R. (2016). Aseguramiento de la calidad en la Educación Superior: experiencia de la Universidad del Golfo de California, México. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 190-198. Disponible en:

  • Rojas-Zapata, A. F., Luna-Hernández, J. A. & Hernández-Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores, 21(3), 461-481. Disponible en:

  • Ruiz, A. & Oñorbe, A. (2019). Propuestas para un nuevo modelo de profesión docente. En Colectivo de Autores. Formación y profesionalización docente en América Latina: experiencias y resultados de investigación (pp. 133-142). Disponible en:

  • Tejeda-Díaz, R. (2015). Necesidad y utilidad de la profesionalización del docente universitario. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Disponible en:

  • Riol, M., Morell Alonso, D. & Armas Crespo, M. (2019). La profesionalización docente del claustro universitario: retos culturales desde la gestión de proyectos socioculturales. Pedagogía y Sociedad, 22(54), 169-193. Disponible en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"