Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
El aprendizaje que adquieren los estudiantes de ingeniería en las clases de Dibujo Técnico a través del trabajo realizado por ellos, debe ser controlado, analizado y valorado por el profesor en un acto consciente a partir de la correcta aplicación de los procesos de evaluación y calificación para lograr su disposición al aprendizaje activo, autorregulado. Un adecuado sistema de evaluación implementado consistente en la sistematicidad de las evaluaciones en clases talleres implicará un mejor resultado académico de los estudiantes. Al respecto se aborda en el presente artículo.
Palabras clave
Evaluation; classification; active learning; self-regulated; workshops classes.

Leer este artículo

Resumen
Con el estudio que se presenta, se propone caracterizar la preparación del joven universitario para la creación de la familia propia, en vínculo con el proceso de formación de valores, desde la perspectiva de docentes, directivos y especialistas. Se emplean los métodos: General Dialéctico; Histórico Lógico; Observación; Entrevista; Encuesta y Grupo focal. La muestra: 15 docentes, 10 directivos y 8 especialistas. Como resultados: desconocen antecedentes de la preparación del joven universitario para la creación de su familia; ni un correlato explícito con la formación de valores en documentos analizados. No han sido capacitados pedagógica ni didácticamente para abordar estas temáticas. Proponen asignar un espacio formativo a esta esfera.
Palabras clave
Own family; values forming; Present Cuban University.

Leer este artículo

Resumen
Actualmente  la enseñanza superior exige de una mayor eficiencia y eficacia, no solo en cuanto a la elevación del nivel técnico-profesional de sus egresados, sino también en su formación integral. Es por ello que uno de los retos que enfrenta la educación superior cubana hoy, está dado en perfeccionar la formación de profesionales con una formación integral para  potenciar el desarrollo del país. Esta investigación aborda el trabajo con el Movimiento de Artistas Aficionados  como parte integrante y activa de la Extensión Universitaria y la posibilidad de que ocupe el lugar que le corresponde dentro del accionar sociocultural universitario.
Palabras clave
Amateur Artists Movement; social development; cultural development; strategy.

Leer este artículo

Resumen
Con el presente artículo se aborda la organización jerárquica de la lengua como sistema de signos lingüísticos que está sujeto a constantes cambios y evolución, desde la perspectiva del nivel fonológico donde los cambios fonéticos esporádicos, las voces llamadas raras o rebeldes se han convertido  en tipos de cambios fonéticos y existe, un inventario de fenómenos, de los mismos fenómenos, que son analizados de maneras diferentes, y para la historia de la lengua, estos fenómenos  se diferencian de los cambios fonéticos regulares solo por razones estadísticas.
Palabras clave
Language; system; linguistic evolution; phonetic change.

Leer este artículo

Resumen
La investigación se dirige al estudio de los estilos de vida como proceso social,  conductas y comportamientos de los estudiantes universitarios y grupos de población que participan en la vida universitaria para la satisfacción de las necesidades humanas y así  alcanzar el bienestar y calidad de vida partiendo de la formación de un promotor integral de salud. Sustentado el presente trabajo en la responsabilidad social universitaria como una política de calidad ética de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos que la universidad genera en su dialogo participativo con la sociedad para promover un desarrollo sostenible.
Palabras clave
University social responsibility; lifestyles; quality of life; integral promoters of health.

Leer este artículo

Resumen
El profesional que imparte la docencia relacionada con la Historia en las Universidades de Ciencias Pedagógicas, enfrenta un nuevo reto de extrema importancia relacionada con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios de las ciencias pedagógicas, que requiere de una adecuada ética profesional.  El pensamiento crítico es el juicio auto regulado y con un propósito que da como resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia, como también la explicación de las consideraciones de evidencia. Sobre este particular trata el presente artículo. Sobre este particular y su desarrollo por parte del profesor de Historia, trata el presente artículo.
Palabras clave
Critical thinking; pedagogical sciences.

Leer este artículo

Resumen
La lectura es reconocida como una capacidad necesaria e indispensable del desarrollo de los ciudadanos a nivel mundial. Las universidades poseen conciencia de la importancia de la lectura como un proceso fundamental en la formación cultural de los profesionales que de ella egresan, en este contexto las instituciones educativas cubanas demandan una dinámica superior para salvar las brechas que subsisten en su trabajo, a lo que tributa según resultados de investigativos de la autora expuestos en el presente trabajo, la Extensión Universitaria como proceso sustantivo de la universidad
Palabras clave
Reading; Reading Promotion; University Extension; substantive process.

Leer este artículo

Resumen
El artículo revela el vigor y actualidad del modelo del Sistema de Trabajo creado en 1977 para las instituciones educativas del MINED, a partir de las experiencias acumuladas en su aplicación por los principales cuadros educacionales de la Provincia de Pinar del Río y los aportes que han dado a la concepción y desarrollo de sus etapas y pasos. Demuestra que el despliegue del Sistema de Trabajo no se reduce a la realización ordenada de un sistema de reuniones y que la labor cotidiana de los directivos educacionales puede convertirse en una actividad pedagógica profesional de dirección.
Palabras clave
Direction; direction system; work system; institutional operation.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se concibe al Software tutorial como un recurso didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se abordan aspectos puntuales de la utilización del software tutorial como elemento integrador del proceso de enseñanza y aprendizaje en actividades que se realizan en las universidades cubanas. Tales consideraciones permitirán el uso de software que faciliten el trabajo de los docentes y que permitan a los estudiantes obtener un medio de mayor potencialidad y mucho más motivador para el estudio que el propio libro de texto.
Palabras clave
Software, Educational SoftSoftware; software tutorial; teaching and learning process , didactic resource

Leer este artículo

Resumen
El artículo analiza la percepción de la educación en estrecha relación con la necesidad de un actuar responsable ante los nuevos retos asociados con la conservación de la vida en la tierra, es decir, la llamada relación ciencia, tecnología, sociedad (CTS) y su resurgir como un movimiento que auspician muchos organismos internacionales y personas en todo el mundo. Se hacen algunas recomendaciones para potenciar una verdadera educación CTS.
Palabras clave
Quality of education; technology and society.

Leer este artículo

Resumen
El presente trabajo narra una experiencia en la inserción de la historia de la localidad en la asignatura Filosofía de la Educación, como parte de una experiencia en la Facultad de Ciencias Educativas y de la Comunicación Social de la Universidad Católica de Cuenca, Sede de Azogues. Para ello se parte de un análisis de algunas conceptualizaciones para abordar la relación entre la formación de valores, preservación de la identidad nacional y el estudio de la historia local.
Palabras clave
formation of values; national identity; local history; philosophy of education.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo versa sobre el uso de Aulas Virtuales utilizando la plataforma Moodle como una herramienta de apoyo al proceso educativo en la modalidad presencial de la unidad académica de ciencias educativas y de la comunicación social de la  Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues, lo cual permite a los docentes en su mayoría con formación académica en educación, mejorar su nivel de conocimientos en el manejo Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), estrechando la diferencia marcada que existe en relación a las destrezas que tienen los estudiantes en el manejo de elementos tecnológicos.
Palabras clave
Information and Communication Technolo gies; Virtual Classroom; Digital Divide; Education Quality; Moodle Platform.

Leer este artículo

Resumen
Los fundamentos teóricos expuestos por Martínez, Cristóbal (2008) en su libro “Consideraciones sobre la Inteligencia Emocional”, referente a la inteligencia emocional, como complemento de la inteligencia intelectual y su influencia en el éxito del trabajo grupal, fueron fuente de inspiración para los autores de este artículo, que pretenden dar a conocer algunas pautas que posibiliten desarrollar capacidades emocionales en el grupo escolar, en aras de contribuir con el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.
Palabras clave
Emotional intelligence; intellectual intelligence; group work; emotional skills; teaching-learning developer process.

Leer este artículo

Resumen
El tema en cuestión se refiere a la preparación que posee el personal docente, para la utilización de las vivencias del contexto de los niños y niñas del grado preescolar de la escuela primaria, en los juegos de roles, por  evidenciar este aspecto el carácter social que posee el juego, constituir  una condición indispensable para la formación y desarrollo de la personalidad infantil,  y ser una problemática que se investiga en la práctica educativa en todas las vertientes de la Educación Preescolar
Palabras clave
Experiences; role playing; Early Childhood Education.

Leer este artículo

Resumen
En el presente trabajo se explora el comportamiento de un importante atributo de la investigación científica en el campo educativo, recurrentemente tratado en los últimos tiempos, que es el impacto de sus resultados. Para ello se realiza un estudio de casos con tres de las líneas de investigación nacionales más productivas en ese ámbito, trabajado sobre la base del empleo de recursos bibliométricos. Finalmente, se hacen recomendaciones de cómo ahondar en esta dirección. También se somete a crítica el empleo indiscriminado del término impacto social en la investigación educativa cubana actual
Palabras clave
Cuban educational research; impact assessment; Bibliometrics.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

Leer este artículo

PEDAGOGOS ILUSTRES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"