Resumen
El ideal de justicia social para todos es una aspiración de la educación cubana; alcanzar este propósito lleva a que egresados de carreras pedagógicas, deben formar, desde el pregrado, conocimientos y habilidades profesionales y valores ético-morales, que le permitan dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad, ajustado a la amplia diversidad de educandos que asisten a sus aulas. Como parte del segundo resultado que presenta el proyecto de investigación institucional "La formación profesional, para el ejercicio de la docencia dirigida a la atención de la diversidad de educandos, desde el proceso educativo" se presenta este artículo. Constituye su objetivo: socializar entre investigadores y profesores de la Educación Superior los resultados del estado real de la formación inicial de docentes para la atención a la diversidad de educandos, desde el proceso educativo, en las carreras Licenciatura en Educación Español-literatura y Licenciatura en Educación Artística. Se emplearon entre los métodos teóricos, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico; como métodos empíricos, el análisis documental y la entrevista a estudiantes y profesores. Además, se usó la estadística descriptiva y el análisis porcentual, para el procesamiento de los datos obtenidos, con la aplicación de los instrumentos durante la etapa de diagnóstico. La pesquisa realizada develó, como resultados más significativos, carencias en el diseño de la formación de las carreras; en la preparación teórica, metodológica y práctica de los docentes; así como en los niveles de información y actitudes hacia la diversidad educativa de los estudiantes.
Autores/as
Annia María Márquez Valdés
Cuba
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesor principal auxiliar en el departamento educación especial logopedia, jefa de disciplina principal integradora formación laboral investigativa
Elimey Dominguez Hernandez
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Principal Titular. Jefa de carrera Educación preescolar en el CUM de Cabaiguan, perteneciente a la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
Maribel Denis Marquez
Cuba
Master en Ciencias de la Educación. Profesora Principal Auxiliar en el departamento Educación especial-logopedia. Jefa de carrera Licenciatura en Educación Logopedia
Referencias
Amaro, M.C. (2019). Formación docente para la atención a la diversidad en Educación Superior: una búsqueda de posibilidades para la enseñanza. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 51-66.
Cano, C. & Londoño, M. (2017). Formación docente para la atención a la diversidad en el aula. CIE, 2(4), 25-32.
Colmenero, M.J., Pantoja, A. & Pegalajar, M.C. (2015). Percepciones del alumnado sobre atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(1), 101-120.
Falla, D., Alejandres, C. & Gil, C. (2022). Engagement en la formación docente como impulsor de actitudes inclusivas. Educación XX1, 25(1), 251-271.
Liesa, M., Guillén, A., Latorre, C. & Vázquez, S. (2019). La formación inicial de los graduados de Magisterio en la atención al alumnado con altas capacidades: Retos y oportunidades para la educación inclusiva. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(4), 46-66.
Martín, S., Fernández, B. & Barroso, J. (2021). La realidad aumentada como recurso para la formación en la educación superior. Campus Virtuales, 10(1), 9-19.
Paz, E. (2018). Competencias del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 115-131.
Sales, A. (2006). La formación del profesorado ante la diversidad: Una propuesta metodológica para el nuevo espacio europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 201-217.
UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: objetivos de aprendizaje. UNESCO.
Valencia, A., Mínguez, P. & Martos, D. (2020). La formación inicial del profesorado de Educación Física: una mirada desde la atención a la diversidad. RETOS, 37, 597-604.
Texto completo:
HTML
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.