Resumen


El presente estudio se desarrolla con el objetivo de determinar el estado de la atención educativa a los estudiantes con discapacidad. Se emplean los métodos: General dialéctico, Histórico lógico y Sistémico; Observación, Entrevista y Encuesta. Como muestra: 20 profesores y el 100 % de estudiantes con discapacidad de la facultad. Resultados: La atención educativa al estudiante con discapacidad se da de forma empírica y asistémica; se desconocen las regulaciones e indicaciones del MES relacionadas con la discapacidad; apenas existe conocimiento sobre las características de las discapacidades y necesidades de orientación para lograr un aprendizaje efectivo. Se reconoce la importancia de ofrecer recursos necesarios para la inclusión en la Educación Superior.

Autores/as

Anselmo Vázquez Vázquez

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”
Cuba

Svetlana Akudovich

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Katia M. Pérez Pacheco

Universidad “Hermanos Saiz” de Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Alonso, A. Y Díez, E. (2008). Universidad y discapacidad: indicadores de buenas prácticas y estándares de actuación para programas y servicios. Siglo Cero, 39 (2), 82-98.

  • Álvarez, C. (1992). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. MES. La Habana.

  • Arias, G. (s/f): Zona de Desarrollo Próximo o más Próximo. Una sistematización crítica, Ed. Ligeras, Facultad Psicología, Universidad de la Habana, Cuba

  • Bell, R. (1997): Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba

  • Bell, R. (1997): En torno a la comprensión socio - histórico - cultural en: Educación Especial: Razones, Visión Actual y Desafíos, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba

  • Díez, E. (2005). Los universitarios con discapacidad en el Espacio Europeo de Educación

  • Dukes, L. L. (2001). The process: Development of AHEAD Program Standars. Journal of Postsecondary Education and Disability, 14 (2), 62-80.

  • Duk, Cynthia. (2004) ¿Integración escolar o Inclusión educativa? En: red de Inclusión. Directora ejecutiva de la Fundación INEN.

  • Vigotsky, L. S. (1989): Obras Completas, Fundamentos de Defectología, Editorial Pueblo y educación, La Habana, Cuba.

  • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Inclusión; Atención educativa; Estudiantes con discapacidad; Comunidad universitaria.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"