Resumen


La evaluación de la calidad del modo de actuación del profesional de la educación en la preparación para el empleo constituye un importante factor para el aseguramiento de la calidad educativa, a partir del consenso creciente en relación con el papel determinante del docente para impulsar y orientar cambios en los demás factores del sistema educativo. El artículo tiene como objetivo socializar con la comunidad científica categorías y subcategorías en torno a la mejora de este proceso. Se realizó una investigación en el Centro Universitario Municipal de Jatibonico, en la que se utilizó la metodología cualitativa basada en una sistematización de experiencias; fueron utilizados, además, el análisis de documentos, la observación participante, sesiones en profundidad, entrevistas semiestructuradas y la triangulación metodológica. A partir de reflexiones derivadas de la reconstrucción, la interpretación crítica de la experiencia y las oportunas inmersiones en la teoría se proponen categorías y subcategorías de análisis que caracterizan el qué y el cómo evaluar el modo de actuación del profesional de la educación en la preparación para el empleo. La propuesta constituye una herramienta útil, enfocada en el perfeccionamiento de la evaluación de la calidad validada, a partir el rigor metodológico, sobre la base de criterios de credibilidad, confirmabilidad, dependibilidad y transferibilidad.

Autores/as

Rosana Gutiérrez Taboada

ORCID iD
UNISS José Martí Pérez
Cuba

Coordinadora de la carrera Primaria CUM.Panchito Gómez Toro de Jatibonico

Tania Hernández Mayea

ORCID iD
Universidad de Sancti Spiritu José Martí Pérez
Cuba

Sandra Yuliet Brito Padilla

ORCID iD
Universidad de Sancti Spiritu José Martí Pérez

Referencias


  • Addine Fernández, F. (2013). La Didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica. Aportes e impacto. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación. ISBN:978-959-13-3932-4.

  • Acosta M; García J y Bacardí F. (2016) La evaluación integradora en función del modo de actuación. Didáctica y Educación, VII, (5), 33-44.

  • Bolaños, Y; Paz, I. M. y Cortón, B. (2018). ¿Cómo modelar la orientación educativa a egresados de carreras pedagógicas en adiestramiento laboral? Maestro y Sociedad, 15(4), 644-658.

  • Cabero Almenara, J; Llorente Cejudo, M; y Morales Lozano, J. (2018). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 261-279.

  • Gijón, Y; Santiesteban, R y Peña, D. C. (2021).Aproximación a la preparación de los graduados pertenecientes a la licenciatura en la educación primaria. EduSol, 21(77), 45-54.

  • González, A; Bautista, A. (2020) Ideas de los profesores de instrumento de conservatorio sobre las funciones y finalidades de la evaluación. Foro de Educación, 18(1), 147-166.

  • Guardián-Fernández, A. (2010) El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Colección: Investigación y Desarrollo; PrintCenter: San José, Costa Rica.

  • López Collazo, Z. S., Santos Baranda, J., y Medina Ocampo, M. (2019). Preparación para el empleo del ingeniero ante las demandas de la sociedad del siglo XXI. Revista Referencia Pedagógica, 7(1), 10 26 p.

  • Ministerio de la Educación Superior (2016). Modelo del Profesional Licenciatura en Educación Primaria. La Habana, Cuba: MES -

  • Ministerio de Educación Superior (2019). Resolución Ministerial 138/19. Formación continua. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Partido Comunista de Cuba (2017) Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana: PCC

  • Ordorika, I; Gil, M; y Rodríguez, R. (2016).Reforma educativa y evaluación docente: el debate. Perfiles Educativos, XXXVIII(151), 191-205. https://.

  • Tojar, J. C. (2006). Investigación Cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

  • Torres Fernández, P. . (2011). Origen y desarrollo de la evaluación educativa en Cuba. En: El desarrollo de una cultura de la evaluación educativa en Cuba. Pedagogía 2011. Curso 8. La Habana: Sello Editor Educación Cubana. (ISBN: 978-959-18-0477-8).

  • Valdés Ruíz, A; Cruz Cruz C y Paredes Machado, J. (2022). Diseño de la etapa de Preparación para el empleo del Licenciado en Educación Preescolar. EduSol, 22, (78),141-156.ISSN:1729-8091

  • Valdés Veloz, H y Torres Fernández, P. (2005). Calidad y Equidad de la Educación: Concepciones teóricas y tendencias metodológicas para su evaluación. En Congreso internacional Pedagogía 2005 (Curso Pre-evento 16).IPLAC. Cuidad de La Habana (ISBN: 959-18-0002-2).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"