Resumen


En la actualidad, el proceso de profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades es considerado como uno de los grandes retos de la Educación Técnica y Profesional. Este constituye la base para la solución de otras problemáticas planteadas al centro politécnico, en su vínculo con el entorno social. Se considera profesionalizado un docente cuando es capaz de desarrollar sus funciones y resolver los problemas profesionales inherentes a su actividad, de forma innovadora y creativa. Está determinado como parte de los elementos integrantes de la estructura organizativa del departamento docente, la dirección de la formación integral de los estudiantes; en este sentido, se hace necesario implementar acciones de manera integrada, que propicien el debate oportuno en el orden teórico y metodológico. Este trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema de acciones metodológicas que contribuyan a la profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades en el Centro Politécnico "Pedro Concepción Tamargo", del municipio de Consolación del Sur de la provincia de Pinar del Río. La investigación se realizó sobre una base dialéctico-materialista, en la cual se utilizaron métodos teóricos y empíricos tales como: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la modelación, el enfoque de sistema, la observación, el análisis documental y la entrevista, que permitieron realizar un estudio teórico y práctico de la realidad educativa para arribar a este resultado científico; esto contribuyó a la preparación de los docentes para enfrentar los problemas profesionales que demanda el campo de acción de cada especialidad. 

Autores/as

Aimara Álvarez Cabreriza

ORCID iD http://orcid.org/0000-0002-4578-9311
Centro Politécnico Pedro Concepción Tamargo.
Cuba

Subdirectora docente.

Armando Acosta Iglesias

ORCID iD http://orcid.org/0000-0003-0395-5155
Universidad de Pinar deel Río "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Profesor investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

Yanisleidy Cruz Melgarejo

ORCID iD http://orcid.org/0000-0001-6975-8707
Centro Mixto Hermanos Saiz Montes de Oca.
Cuba

Directora general del centro mixto.

Referencias


  • Almoguea Fernández, M., Baute Álvarez, L. M., & Romero Jiménez, A. M. (2021). El contexto de actuación profesional y la extensión agraria en la formación continua del docente, especialidad agropecuaria. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 69-75.

  • Baute Álvarez, L. M., Iglesias León, M., León González, J. L., & Pérez Maya, C. J. (2020). Profesionalización del docente universitario desde la solución de los problemas profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 178-182.

  • Cotelo Armenteros, S., Riol Hernández, M., & Romero Viamonte, J. (2018). La profesionalización docente en género: Contribución al referente de género del profesorado universitario/Teacher professionalization in gender: the contribution to the gender reference of university teaching staff. Educación y sociedad, 16(1), 95-107.

  • Gato Armas, C. A., Breijo Worosz, T. Rodríguez Fuentes, S. (2017). La profesionalización para el desarrollo de modos de actuación profesional competentes en los profesores habilitados. Pedagogía y Sociedad, 20(50), 197-214.

  • Harland, A. (2019). Enseñanza universitaria; Una guía introductoria. Ediciones Morata S.L.

  • Hernández Cruz, Y., Jiménez Sánchez, L., & Padrón Ramo, M. (2018). La profesionalización como principio en la Educación Técnica y Profesional. Pedagogía Profesional, 16(1).

  • Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Editorial Graó.

  • Martín Romera, A., & García Martínez, I. (2018). Profesionalización del docente en la actualidad: Contribuciones al desarrollo profesional. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 22(1), 7-23.

  • Mesa, L., & Barujel, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56).

  • Morales Díaz, Y. de la C., Socorro Castro, A. R., & Rojas Valladares, A. L. (2017). La profesionalización del profesorado en el proceso de gestión de la investigación, en la universidad metropolitana del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 6-12.

  • Rivero Rodríguez, E. M., Carmenate Fuentes, L. P., León García, G. de los Á., Rivero Rodríguez, E. M., Carmenate Fuentes, L. P., & León García, G. de los Á. (2019). La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Conrado, 15(67), 170-176.

  • Riol Hernández, M., Morell Alonso, D. y Armas Crespo, M. (2019). La profesionalización docente del claustro universitario: retos culturales desde la gestión de proyectos socioculturales. Pedagogía y Sociedad, 22(54), 169-193.


Palabras clave

centro politécnico; docentes de ciencias y humanidades; formación profesional; profesionalización.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"