Resumen
En el artículo tiene como objetivo presentar una metodología para propiciar el desarrollo del modo de actuación creativo en los estudiantes de la carrera de Agronomía, desde el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la disciplina principal integradora Producción Agropecuaria. Se derivó de una investigación con enfoque metodológico, predominantemente cualitativo, la que empleó la sistematización como método, combinado con sesiones y entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes, la observación participante y el análisis documental. Los métodos aplicados propiciaron la construcción de una metodología que se distingue por ofrecer procedimientos centrados en el uso de los problemas declarados en el modelo del profesional de la carrera, desde el aprovechamiento de los diferentes escenarios de formación agrarios, con una comunicación colectiva que favorezca la adquisición de estrategias creativas de aprendizaje. Las trasformaciones se concretan en la necesaria sinergia que debe lograse entre los componentes del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (problemas profesionales, objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación, formas de organización, estudiante, profesor, grupo) para favorecer la motivación, originalidad y autodeterminación del estudiante.
Autores/as
Gregory Ramón Valdés Paneca
Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez
Universidad de Sancti Spiritus
Facultad Agropecuaria Profesor Auxiliar
Referencias
Borges, H., Corujo, R., Lazo, Y. (2016). El modo de actuación creativo del docente que enseña educación artística en la educación superior. Rev. de Inv. Educ., 9(1), p. 111-121.
Concepción, M.L. (2017). Barreras asociadas a la creatividad de los docentes: una propuesta de solución. Pedagogía y Sociedad, 20(49): 23-40.
Elisondo, C. (2018). Creatividad y educación: llegar con una buena idea. Creatividad y Sociedad, 27: 145-166.
Expósito, D., González, J.A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta médica espirituana 19(2).
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia. Editorial Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. 1ra Ed, 258.
Medina, R. (2019). El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 374-388.
Mera, K. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento. Rehuso, 4(1), 99-108.
Mitjáns, A. (2013). Aprendizaje creativo: desafíos para la práctica pedagógica. Revista CS, (11), ISSN-e 2011-0324 .
Morell, A., Pérez, A. (2019). "La formación integral del estudiante de agronomía desde la asignatura producción agropecuaria I.", Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. ISSN: 1989-4155.
Ortiz, E., Doce, B., Mendoza, L. (2019). La formación inicial de Psicopedagogos en Cuba. Regularidades y retos contemporáneos. Opuntia brava, 11(2)
Quimis, J. R., Barberán, J. P., Roca, P. (2019). Creatividad profesional: necesidad de la universidad actual. Opuntia Brava, 11(Especial).
Remedios, J. M., Calero, N. (2009). Modo de actuación creativo del educador desde la dirección del aprendizaje: reflexiones para el debate. En M. Martínez y A. Guanche (Compil.). El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación (pp. 1-16). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Rodríguez, M., Vázquez, J., Del Cristo, Y. (2019). La búsqueda de soluciones creativas desde la práctica laboral en la carrera educación preescolar. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7(1).
Suárez, N. (2018). La creatividad del docente para la formación de vivencias afectivas positivas hacia el aprendizaje. Revista Conrado. (Cienfuegos), 14(62): 74-83.
Zambrano, N. I. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 15(67), 355-359.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.