Resumen
Autores/as
Reinaldo Javier Rodríguez Font
Cuba
Ingeniero en Ciencias Informáticas, Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente
Meivys Páez Paredes
Cuba
Ingeniera en Informática, Máster en Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Auxiliar
Maidelyn Díaz Pérez
Cuba
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología, Máster en Bibliotecología y Ciencia de la Información y Doctora en Documentación e Información Científica, Profesora Titular
Grizly Meneses Placeres
Cuba
Doctora en Documentación e Información Científica
Referencias
ACRL. (2004). Information Literacy in Action. Recuperado a partir de
Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Mérida: Junta de Extremadura.
Caraballoso, K., Romero, O., Castro, C. R., & Fabregas, C. I. (2015). Programa de alfabetización informacional para el personal bibliotecario de la Universidad de Sancti Spíritus. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(2), 168-186.
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., & Silverio, M. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Chirino, M. (2016). Las habilidades en la educación superior. Conferencia, Centro de Estudios de la Educación Superior. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Díaz, T. (2016). Didáctica Desarrolladora en la Educación Superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. Presentado en Universidad 2016. 10mo Congreso Internacional de Educación Superior, Palacio de Convenciones. Cuba.
Lau, J. (2007). Directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente. Veracruz, México: Universidad Veracruzana. Recuperado a partir de
Lorenzo, Y. (2014). Concepción didáctica del proceso de formación de habilidades investigativo-laborales en los estudiantes de contabilidad y finanzas. Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río (Doctorado en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río.
Mena, J. L. (2010). Concepción didáctica para una enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas centrada en la integración de los contenidos en la carrera de Agronomía: metodología para su implementación en la Universidad de Pinar del Río (Doctorado en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Pinar del Río. “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río.
MES. (2017). Modelo del profesional para la Carrera de Agronomía. Plan de Estudios E. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
Mulet, M. (2014). Metodología para el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en la formación inicial del profesional de la educación. Innovación Tecnológica, 20. Recuperado a partir de
Quevedo, N. (2014). Alfabetización informacional: aspectos esenciales. Una introducción y acercamiento sobre algunos de los aspectos más importantes de la Alfabetización Informacional (ALFIN) o competencias informativas. Lima: Consorcio de Universidades. Comité de Bibliotecas.
Uribe, A. (2013). Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas. (Doctorado en Bibliotecología y Documentación Científica). Universidad de Granada, España.
Valle, A. D. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.