Resumen


La presente investigación surgió debido a la necesidad de resolver el problema de las insuficiencias en el proceso de orientación profesional hacia las carreras agropecuarias en la educación preuniversitaria. Constituye el objetivo principal de este trabajo diseñar una estrategia para perfeccionar el proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias de la educación superior. Se asumió como método general el dialéctico-materialista, que sustenta los métodos teóricos y empíricos utilizados. En los resultados se destacan insuficiencias actuales en la orientación profesional que reciben los estudiantes del nivel preuniversitario y se presenta una estrategia de orientación profesional que favorece dicho proceso. La propuesta constituyó una vía eficaz para incrementar la motivación de los estudiantes hacia las especialidades agropecuarias, en tanto las acciones extracurriculares diseñadas se desarrollen en estrecho vínculo con las curriculares. La misma se aplica en el preuniversitario "Israel Pardo Guerra" del municipio Guamá. La propuesta es pertinente porque responde a una necesidad social, ofrece la posibilidad de integración de los factores escuela, familia y comunidad bajo condiciones concretas del territorio, así como la participación activa de sus actores, donde cada uno asume su rol de manera consciente.

Autores/as

Danigsia Larrondo Chacón

ORCID iD http://orcid.org/0000-0003-2270-5530
Universidad de Oriente
Cuba

Subdirectora Docente, Centro Universitario de Guamá. Msc. en Orientación Educativa, Profesora Auxiliar.

Referencias


  • Camejo, M., Rojas, D. A., & Camejo, M. (2016). Estrategia para la introducción de resultados científicos en la escuela primaria. Mendive, 14(2), 195-202.

  • De Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

  • Despaigne, M, (2010). La formación vocacional y orientación profesional pedagógica en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales del Ciencias Pedagógicas (IPVCP). Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Frank País García".

  • Domínguez Allende, M. T., Betancourt Rodríguez, M. Z. & Becalli Puerta, L. E, (2016). La innovación y los intereses profesionales pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Avanzada Científica 19(1):84-101.

  • Dueñas, N., Sánchez A, Rodríguez, A, (2018). Concepción pedagógica para la formación vocacional agropecuaria a partir de la comunicación social comunitaria. Revista Orbita Científica, 92(22) ISNN 1027-4472 RNPS: 1805 folio, tomo 3.

  • Espinosa Domínguez, T., Villanueva Mendoza, R. L. & Rodríguez Fernández, Y, (2018). Papel del maestro en la formación vocacional y orientación profesional en la educación primaria. Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma 14(3):85-96.

  • Hernández Hernández, J. R., Becalli Puerta, L. E. & Rouco Alonso, D., (2018). Claves para el perfeccionamiento de la labor de orientación profesional pedagógica. Revista Atenas 3(43):129-44.

  • López, L., Martínez, L. M., & Carbonell, A. (2013). Estrategia de dirección en la aldea universitaria «Luisa Cáceres de Arismendi», Estado Sucre, Venezuela. Pedagogía y Sociedad, 16(38), 1-10.

  • Mestre Fernández, E. B., & Lazo Díaz, L. M., (2018). La orientación profesional pedagógica desde la clase en el proceso de formación inicial. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo) (5)

  • Ochoa, M., & Borroto, M. (2015). Estrategia de superación profesional para fortalecer la formación ambiental de los profesores de la disciplina Medicina General Integral. Educación y Sociedad, 13(2), 16-27.

  • Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los lineamientos sobre la Política Económica y Social Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana. Cuba. Recuperado

  • Pérez, P. (2017). El proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias para los estudiantes del nivel preuniversitario. Mendive, 15(2), 184-193. Recuperado de UPR/article/view/1086/html

  • Tejeiro, M. L., Pérez, Y. M., & Rodríguez, F. (2014). La capacitación de los directivos educacionales de la Universidad Pedagógica en sistema archivístico institucional. Pedagogía y Sociedad, 17(39), 106-115.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"