Resumen
La presente investigación surge debido a la necesidad de resolver el problema de las insuficiencias en el proceso de orientación profesional hacia las carreras agropecuarias en la Educación preuniversitaria. Como vía de solución a esta problemática se presenta una estrategia de orientación profesional hacia las carreras agropecuarias para los estudiantes de Preuniversitario. En la investigación se asume como método general el dialéctico-materialista, que sustenta los métodos teóricos y empíricos utilizados, tales como análisis y síntesis, histórico – lógico, enfoque de sistema, observación, encuesta, entrevistas así como el empleo de técnicas que corroboraron que la orientación profesional de los jóvenes estudiados es insuficiente, ya que no se ha propiciado una elección autodeterminada, la familia no incide en la orientación consciente de sus hijos en aras de desarrollar la vocación por las carreras agropecuarias y la orientación que ofrecen los profesores del centro necesita ser perfeccionada. La estrategia propuesta se aplica en el Preuniversitario “Israel Pardo Guerra” del municipio Guamá, teniendo en cuenta el contexto donde se encuentran los estudiantes en relación con las necesidades del territorio. La propuesta es pertinente porque responde a una necesidad social, ofrece la posibilidad de integración de los factores escuela, familia y comunidad bajo condiciones concretas del territorio, así como la participación activa de sus actores, donde cada uno asume su rol de manera consciente.
Autores/as
Danigsia Larrondo Chacón
Universidad de Oriente
Cuba
Subdirectora Docente, Centro Universitario de Guamá. Msc. en Orientación Educativa, Profesora Auxiliar.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) Danigsia Larrondo Chacón