
Tabla de contenidos
EDITORIAL
ARTÍCULOS ORIGINALES
La enseñanza práctica de la Soldadura Oxiacetilénica en las entidades productivas
Armando Acosta Iglesias
Resumen
El presente artículo aborda una temática de actualidad e importancia: La enseñanza práctica de la Soldadura Oxiacetilénica, como uno de los primeros métodos, de este procedimiento, que utilizó el hombre para trabajar los metales y que en el mundo actual posee una trascendental aplicación. Se presentan algunos referentes desde el punto de vista teórico acerca del proceso de enseñanza práctica, que precisan su surgimiento, a partir de fuentes bibliográficas consultadas y del criterio de especialistas. El papel de los instructores de las entidades productivas se destaca en esta obra, ya que los mismos intervienen desde sus puestos de trabajo, sobre todo a partir del 2006, en la formación profesional de los alumnos.Palabras clave
Enseñanza; Soldadura oxiacetilénica; Entidades productivas; Trabajo en metales.Las fuentes de información: una aproximación necesaria
Olga Ferragut Rodríguez, Belisa Machín Torres, Olina Very Montelongo Sánchez
Resumen
En los últimos años en Cuba ha tenido lugar un aumento de la producción documentaria en la actividad de información y la organización de los sistemas y servicios de información. Conocer cuáles son las fuentes de información en la que debemos indagar de acuerdo al tipo de información que vamos a utilizar, es tarea de todos.Palabras clave
Sources of information; documentary production; information systems; information services.La música: un medio para enseñar y aprender español en Jamaica
Omar Pozo Crespo, Mileikys Mompeller Ramírez
Resumen
La implementación de la música en el ámbito escolar de Jamaica, forma parte de la riqueza espiritual y goce pleno de los estudiantes que cursan sus estudios secundario y pre-universitario, por lo que el presente artículo refiere a la música como un medio para enseñar el español de acuerdo con las necesidades reales de estos estudiantes.Palabras clave
Música; Medio para aprender español; Jamaica; Riqueza espiritual; Goce pleno.La vinculación de los elementos paraliterarios y literarios en el análisis del texto literario (I)
Yadyra Piñera Concepción
Resumen
Este el primer trabajo de una trilogía de artículos que tratan el análisis del texto literario. En este primer artículo se explica la necesaria vinculación de los elementos paraliterarios y literarios en el análisis de textos pertenecientes al estilo funcional literario. Ofrece un algoritmo de trabajo para el análisis textual a partir de diferentes momentos: el estudio de elementos paraliterarios y los literarios desde la motivación inicial, la aproximación inicial, el análisis por partes lógicas y la valoración de cierre.Palabras clave
Elementos paraliterarios; Análisis de textos literarios; Estilo funcional literario; Análisis textual.Estrategia para la enseñanza del patrón interrogativo del inglés a hispano parlantes
Gilberto Barrera Ramos
Resumen
Este artículo sugiere, al hispano parlante, una estrategia relativamente simple para entender y reproducir el patrón interrogativo en inglés. El uso de fórmulas con inicialismos que ubican las diferentes frases (morfología) según su función dentro de la oración (sintaxis) facilita la apropiación de la estructura de forma rápida y efectiva. Esta estrategia ya ha sido validada en la práctica profesional, de la que se reporta gran satisfacción al lograr desarrollar una de las direcciones de la competencia comunicativa: la competencia gramatical, tan controversial como necesaria en el aprendizaje de lenguas.Palabras clave
Estrategia; Enseñanza; Patrón interrogativo; Inglés; Inicialismos.El humanismo martiano: fundamento filosófico de la enseñanza de lenguas extranjeras
Arturo Pulido Díaz
Resumen
El presente trabajo expone la necesidad de utilizar el humanismo martiano como fundamento filosófico de la clase de lengua extranjera en Cuba. Además, ejemplifica a través de las categorías didácticas objetivo, contenido, método y evaluación cómo poner en práctica esta concepción filosófica.Palabras clave
Humanismo martiano; Fundamentos filosóficos; Enseñanza; Lenguas extranjeras; Categorías didácticas.Acercamiento al enfoque profesional del proceso de enseñanza - aprendizaje en la formación de profesores para la enseñanza media superior
Ivón de la C. Bonilla Vichot, Raida Rodríguez Rodríguez, Nieves Hernández Padrón
Resumen
Desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que se fundamente en la concepción desarrolladora y conciba a los problemas profesionales como el núcleo básico de dicha concepción constituye una necesidad y una exigencia dadas las actuales condiciones de la formación de los profesionales de la educación y contribuya sin dudas a la promoción de estrategias de aprendizaje que hagan al estudiante mas autónomo e independiente en la dirección de su formación y desempeño.Palabras clave
Enfoque profesional; Formacin de profesores; Concepción desarrolladora; Estrategias de aprendizaje; Autonomía en el aprendizaje.Nueva página de Intranet: ¿solo mensajería?
Yaniel Barceló Fernández
Resumen
La esencia de este artículo radica en precisar la multifuncionalidad de la nueva Intranet de la UCP “Rafael María de Mendive” y el acceso a sus servicios variados, en casi toda su extensión, no solo como mensajería de correo, razón por la que es únicamente utilizada por muchos de los usuarios. Por ello se explicitan las ventajas exclusivas de su nueva página y cómo su uso inteligente se revierte en beneficios del cliente que precise sus servicios.Palabras clave
Intranet; Acceso; Mensajería; Usuarios; Página web; Uso inteligente; Beneficios; Cliente; Servicios.Una aproximación didáctica a la conceptualización de las magnitudes en la formación del profesional de la Educación
Wladimir La O Moreno, Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez, Luis Enrique Hernández Amaro
Resumen
La formación del profesional de la Educación en otros escenarios y contextos educativos ha sido una de las variantes asumidas por nuestro modelo educacional en su perfeccionamiento. El carácter integral de su formación considera en gran medida, su formación holística y continua como consecuencia de la solución a sus problemas profesionales. Una de estas exigencias es considerada como la formación conceptual de los pre-profesionales que se forman como profesores para la Educación Media Superior y es en ella donde se ha desarrollado esta experiencia que a continuación referimos. Tales pretensiones, se singularizan a propósito de la elaboración del concepto magnitud como concepto sistematizador de los conocimientos desde una visón didáctica para ser considerada en la formación del profesional de la educación en el área de las Ciencias Exactas.Palabras clave
Aproximación didáctica; Conceptualización de magnitudes; Formación de maestros; Contextos educativos.Una necesidad de los alumnos de Informática: aprender acerca del tratamiento a imagen
Juana Marlen Tellez Reinoso, Aurora Chala Mena
Resumen
Aprender el tratamiento a imagen, específicamente en la aplicación Adobe Photoshop constituye uno de los objetivos en la especialidad de Licenciatura en Educación especialidad Informática, encaminados a garantizar la preparación de los estudiantes como futuros profesionales, logrando alcanzar en cada ciudadano de nuestro país una Cultura General Integral. Para ello se propone una aplicación informática, de tipo tutorial titulada “Aprender Tratamiento a imagen”.Palabras clave
Informática; Tratamiento a imagen; Adobe photoshop; Cultura general integral; Tutorial.DIÁLOGO PEDAGÓGICO
Niveles de asimilación y niveles de desempeño cognitivo: reflexionemos
Daniel A. Rojas Plasencia, Mercedes Camejo Puentes
PEDAGOGOS ILUSTRES
Una historia de magisterio consagrado desde el extremo de la Isla: Roberto Carbonell Fors
Osvaldo Echevarría Ceballos
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
INICIOS CULTURALES
