Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En este trabajo se toman en consideración los conceptos, dimensiones y subdimensiones propias de la enseñanza aprendizaje desarrolladora, abordados en la clase metodológica número 1 en la sede pedagógica ¨ Carlos Ulloa ¨, de Pinar del Río y el interés de ser tenidos en cuenta en el encuentro presencial, puntualizando en aspectos que devienen en herramientas didácticas para su aplicación necesaria en la formación profesional de los futuros egresados.

Leer este artículo

Resumen
Los retos que imponen, al perfil profesional del egresado universitario, los cambios acelerados de la ciencia y las comunicaciones a escala mundial, cada día son mayores, de ahí que muchas instituciones se ocupen en la actualidad de potenciar la relación UniversidadProducción. El artículo hace referencia a los antecedentes de la misma y la experiencia en su implementación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) ―Rafael María de Mendive‖.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo presenta un proyecto de estrategia para la educación intercultural de los estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río desde su Centro de Documentación. Presenta algunas sugerencias metodológicas y educativas para la educación intercultural de todos los estudiantes y profesores que estudian y trabajan en este centro, por lo que contribuye a la creación de la cultura general integral que necesitan los profesionales de la educación en nuestro país.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo, se realiza un análisis crítico e histórico de los antecedentes del proceso de motivación, desde el punto de vista teórico y metodológico. Se resaltan los trabajaos realizados por investigadores de diferentes corrientes o enfoques, los que constituyen las bases teóricas y metodológicas para el estudio y desarrollo del proceso de motivación y motivación hacia el estudio o aprendizaje en nuestros días. Ello evidencia su importancia social, pedagógica y científica, en el desarrollo de sucesivos trabajos en esta área del conocimiento humano.

Leer este artículo

Resumen
Este artículo tiene por finalidad, proponer un Sistema de Tareas Docentes, ya sean de nuevos contenidos o de fijación, sobre la base de un conjunto de pasos metodológicos, para motivar el aprendizaje por la asignatura Informática en los estudiantes de 7mo grado. Además, se explica un sistema de acciones a seguir para la aplicación de las tareas docentes que pueden resultar efectivas teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo psíquico de los escolares.

Leer este artículo

Resumen
Entre las líneas fundamentales de la educación especial en Cuba aparece el desarrollo del Programa de preparación para la vida adulta independiente. Favorecer la preparación para la vida adulta independiente en los alumnos con retraso mental es una necesidad de los docentes y una vía para la solución de los problemas que en esa materia se le presentan en su práctica real. Entre los saberes que debe potenciar la preparación para la vida adulta independiente de los alumnos con retraso mental se encuentra la cultura del comportamiento. En el presente artículo se exponen algunas consideraciones teóricos metodológicos al respecto, y en particular sobre las normas de ese comportamiento social.

Leer este artículo

Resumen
El tema tratado en este trabajo contribuye a la formación vocacional pedagógica por ser prioridad de las líneas de trabajo del Ministerio de Educación. Su objetivo es proponer un sistema de actividades extradocentes que contribuya a la motivación vocacional pedagógica en los alumnos de segundo ciclo en la escuela primaria, el mismo constituye la significación práctica de dicho trabajo, que se sustenta en la escuela Socio Histórico Cultural de Vigotsky y sus seguidores, el ideario de Martí y las ideas de Fidel. La aplicación práctica de la propuesta se concibe por actividades aplicadas a los alumnos, mediante un aprendizaje desarrollador.

Leer este artículo

Resumen
El artículo que se presenta es resultado de un trabajo conjunto de profesores que imparten la asignatura Introducción a los contenidos de Secundaria Básica, perteneciente a la disciplina Contenidos Escolares que se imparte en la carrera de Licenciatura en Educación, Especialidad: Profesor General Integral de Secundaria Básica de la Facultad de Formación de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica en las Universidades de Ciencias Pedagógicas y aborda los retos y particularidades que desde la visión de los autores enfrenta el trabajo del profesor tutor dentro de las microuniversidades de Secundaria Básica, así como la importancia de su labor en el marco de los desafíos de la educación cubana hoy. En el análisis del término profesor tutor se abordan en el artículo enfoques de un colectivo de autores de la dirección Nacional de la Secundaria Básica y el ICCP.

Leer este artículo

Resumen
Ante las posibles dudas acerca de la significación del conocimiento histórico contemporáneo resulta conveniente reflexionar en torno al tema. Es indudable la necesidad de lograr una comprensión cabal de los procesos que acontecen a nuestro alrededor, y para ello resulta esencial recurrir a las herramientas teóricas que proporciona el estudio sistemático del devenir histórico en los dos últimos siglos. En las líneas que siguen se pretende aportar algunos elementos teóricos y metodológicos para la comprensión de la importancia del estudio de los problemas históricos de la contemporaneidad en la institución escolar.

Leer este artículo

Resumen
El desarrollo de habilidades del pensamiento constituye uno de los problemas más acuciantes en el quehacer pedagógico contemporáneo y principalmente en las enseñanzas, para dar solución a los problemas que le presente la sociedad. En el presente trabajo se muestra cómo a través de las redes informáticas se pueden desarrollar habilidades, para ello se conceptualizarán las habilidades de comunicación automatizadas, teniendo en cuenta las invariantes funcionales de cada habilidad (sistema de acciones y operaciones).

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PEDAGOGOS ILUSTRES

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"