Resumen


En el presente artículo, se realiza un análisis crítico e histórico de los antecedentes del proceso de motivación, desde el punto de vista teórico y metodológico. Se resaltan los trabajaos realizados por investigadores de diferentes corrientes o enfoques, los que constituyen las bases teóricas y metodológicas para el estudio y desarrollo del proceso de motivación y motivación hacia el estudio o aprendizaje en nuestros días. Ello evidencia su importancia social, pedagógica y científica, en el desarrollo de sucesivos trabajos en esta área del conocimiento humano.

Autores/as

Luis Alfredo González Collera

UCP “Rafael María de Mendive”.
Cuba

Referencias


  • FLORES, C. Motivación. Una alternativa para el éxito. Caracas: Fondo Editorial, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL),1994.- p 19.

  • FERNÁNDEZ, E. Psicología General. Motivación y Emoción. . Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S/A, 2001.- p 24.

  • FREUD, S. El “Yo” y el “Ello”. Madrid: Biblioteca Nueva, 1923.-1-17.

  • ------------- (Más allá del principio del placer. Madrid: Biblioteca . -p1.

  • DECI, E. L. Intrinsic Motivation. New York: Plenun Press. 1975 PP: 2-7.

  • BANDURA, A. Principles of behavior modification. Nueva York: Holt, Rivehat & Winston. 1969. -p19.

  • AUSUBEL, D. Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Ed. Trillas. 1983, p37.

  • MASLOW, A. Motivación y Personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santo S/A..1954.-p11.

  • ABULJANOVA, K. A. La correlación entre lo individual y lo social como principio metodológico de la Psicología de la Personalidad. En Problemas Teóricos de la Psicología de la Personalidad. La Habana: Ed. Orbe, 1980.-p 55.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"