Resumen


Los retos que imponen, al perfil profesional del egresado universitario, los cambios acelerados de la ciencia y las comunicaciones a escala mundial, cada día son mayores, de ahí que muchas instituciones se ocupen en la actualidad de potenciar la relación UniversidadProducción. El artículo hace referencia a los antecedentes de la misma y la experiencia en su implementación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) ―Rafael María de Mendive‖.

Autores/as

Jesús Miranda Izquierdo

UCP “Rafael María de Mendive”
Cuba

Débora Mainegra Fernández

UCP “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • UNESCO. Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Resumen Caracas: En: Serie políticas y estrategias No2, 1996.

  • --------------. Documento de política para el cambio y desarrollo de la

  • Educación Superior. --p.63.-- Paris: En: serie políticas y estrategias No 6,

  • MARCUZZO DO CANTO, ODILÓN. El compromiso social de la Educación

  • Montevideo: En: Memorias del acto realizado en el Parlamento Uruguayo,1995.

  • ALMUIÑAS, JOSÉ LUIS. Y BENITO ROMERO. Desarrollo socioeconómico y planificación universitaria. --p.12.-- La Habana: Ed. Félix Varela, 1993.

  • DÍAZ, TERESA. Tesis Doctoral. Modelo para el trabajo metodológico del proceso docenteeducativo en los niveles de carrera-disciplina-año académico en la Educación p.10.--Pinar del Río, 1998.

  • VECINO ALEGRET, FERNANDO. La Educación Superior en Cuba. Historia, actualidad y Revista de Educación Superior #1volumen XVII.

  • AUTORES VARIOS. Cuba: la Educación Superior y el alcance de una de La Habana: Ed. Félix Varela, 1993.

  • VECINO ALEGRET, FERNANDO. Algunas tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba. -- Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990.

  • GÓMEZ IVIZATE, MARIO. Una concepción del trabajo metodológico del proceso docente educativo del Preuniversitario, al nivel del departamento docente de Ciencias Pinar del Río: Tesis en opción al título de Master en Psicología de la Educación, 2001.

  • BRAVO SALINA, N. La formación permanente de los docentes en Colombia, citado por Gómez Ivizate, Mario. .--p57-- Pinar del Río: Tesis en opción al título de Master en Psicología de la Educación, 2001.

  • MINED. La formación permanente de los de La Habana: Folleto, 1983.

  • MELLADO, J. VICENTE. El estudio de aula en la formación continua del profesorado de Universidad de Extremadura, 1997.

  • IMBERNÓN, FRANCISCO. La formación y desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. --p.86.--Barcelona: Ed. Graó, 1994.

  • ----------------------------. La formación y desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura Ed. Graó, 1994.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"