Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Este artículo explica algunos elementos de los nexos entre la cultura histórica contemporánea y la necesidad de la capacitación de los profesores. La formación de la cultura general integral de los estudiantes, plantea la necesidad de jerarquizar determinados procesos que actúan en el contexto en que se desenvuelve el hecho educativo. Estos incluyen el conocimiento de los fenómenos históricos de la contemporaneidad - con su importante carga político ideológica- y las nuevas concepciones en la capacitación de los docentes para enfrentar con éxito la labor educativa desde la cultura histórica sobre la realidad actual.

Leer este artículo

Resumen
En este trabajo se caracteriza el concepto de estrategia, aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje y se indican algunas de las condiciones previas básicas que deben ser dominadas por los escolares para poder desarrollarlas. Se explican algunas de las estrategias de aprendizaje que utilizan los escolares primarios al tratar de resolver un problema matemático. Se distinguen las llamadas estrategias irreflexivas, que son las que responden a un proceder prácticamente automatizado, de las reflexivas, que son todo lo contrario. Estas últimas deben ser enseñadas por los docentes y las primeras trabajar para eliminarlas, teniendo en cuenta que son un subproducto no deseado del aprendizaje escolar. También se ejemplifican ambas.

Leer este artículo

Resumen
La asignatura Farmacología II constituye parte del currículo de los estudiantes que se forman en la carrera de Medicina. Existen varios elementos objetivos y subjetivos, que obstaculizan una comunicación adecuada entre el profesor y los estudiantes y los propios estudiantes. En el trabajo se hace un análisis de esos elementos y se proponen sugerencias metodológicas que favorecen la comunicación en el aula.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo sugiere el análisis y la comprensión de una propuesta de temas para la implementación y sistematización del trabajo por proyecto, que estimula el trabajo independiente y que pasa por las necesidades cognoscitivas y formativas de los educandos de secundaria básica a fin de incidir positivamente en la formación, desarrollo y expresión de sentimientos, cualidades, actitudes, convicciones y modos de actuación compatibles con las exigencias y retos de ese mundo cada vez más desarrollado, pero también cada vez más amenazado, desigual y convulso.

Leer este artículo

Resumen
Se presenta un intento de acercamiento a la autoestima de indígenas de cultura y lengua chatinas que viven en Zenzontepec, Sierra Sur de Oaxaca, México. Mediante entrevista oral en conversaciones informales, realizadas a 208 sujetos, se conoce el promedio de autoestima de los indígenas chatinos, y mediante observación in citus y consulta a sujetos de la zona, se determinan las causas y efectos de una autoestima defectuosa, que influye negativamente en los programas sociales para el desarrollo integral de la zonal. Se concluye que existe una correlación entre niveles de autoestima y condiciones materiales y espirituales de vida, y que la autoestima es puede ser causa y efecto de la actitud y conducta del individuo y los grupos étnicos y sociales.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se presenta un análisis de cómo medir la calidad de las ciencias naturales en la escuela primaria. Se analizan las características de las ciencias naturales en la educación primaria, y se describe la evaluación de la calidad por niveles de desempeño.

Leer este artículo

Resumen
En el artículo se presentan algunos postulados sobre calidad de la educación que sirven de sustento teórico a los estudios acerca del aprendizaje y la enseñanza que se desarrollan actualmente en la provincia de Pinar del Río. A su vez se definen cada uno de los niveles de desempeño con que se elaboran los ítems que integran los instrumentos de las asignaturas objeto de estudio.

Leer este artículo

Resumen
Las canciones, rimas, y juegos facilitan que los estudiantes se involucren en el aprendizaje de una nueva lengua (Inglés) y los lleva sin notarlo a un aprendizaje más completo, ameno y duradero; es por ello que el presente artículo ofrece los fundamentos para el uso de los mismos en la clase de Inglés en el primer ciclo de la edad escolar así como la necesidad de enseñar en nuestras aulas algunos aspectos del lenguaje corporal como forma de comunicación.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo científico muestra parte de los resultados de una investigación referida al aprendizaje del inglés con fines específicos en la formación de los futuros profesionales de la medicina, para lo cual hace una propuesta centrada en el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje estratégico de base vigotskiana.

Leer este artículo

Resumen
Cada día son más numerosos los espacios y oportunidades con que contamos para divulgar y dar a conocer la vida y obra de personalidades destacadas de la educación. Son también, cada día más, los interesados en llevar a cabo estudios sobre dichas personalidades, sin embargo, se aprecian aún dificultades en cómo enfrentar dichos estudios, qué herramientas teóricas y metodológicas emplear, así como precisar los aportes o contribuciones realizadas a la Historia de la Educación local, regional, provincial, nacional o internacional por estas personas. A tal efecto está dirigido el presente trabajo, en brindar una alternativa que pudiera ser tenida en cuenta al enfrentar este tipo de estudios.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

Resumen
Este trabajo recoge algunas reflexiones acerca de las respuestas a las preguntas formuladas en la sección Diálogo Abierto de la edición anterior de esta revista.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"