Resumen


Este artículo explica algunos elementos de los nexos entre la cultura histórica contemporánea y la necesidad de la capacitación de los profesores. La formación de la cultura general integral de los estudiantes, plantea la necesidad de jerarquizar determinados procesos que actúan en el contexto en que se desenvuelve el hecho educativo. Estos incluyen el conocimiento de los fenómenos históricos de la contemporaneidad - con su importante carga político ideológica- y las nuevas concepciones en la capacitación de los docentes para enfrentar con éxito la labor educativa desde la cultura histórica sobre la realidad actual.

Autores/as

Pedro Luis González Rivera

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Deogracia Hernández Rodríguez

Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • - Arencibia, V. y otros. Cuarenta años de Revolución en la educación. En: Blanco, A. (Sel.). Filosofía de la Educación. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 2003: 73- 134.

  • - Borón, A. (Compilador). Nueva Hegemonía Mundial. CLACSO, Argentina, 2004: 15- 35.

  • - Díaz Pendás, H. Dirección del proceso de aprendizaje de las asignaturas priorizadas. Historia. En: Seminario Nacional para Educadores V, La Habana, 2004: 8-10.

  • - …………………(Sel. y prólogo). Enseñanza de la Historia. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

  • - García Ramis, L. El modelo de escuela. En: C. de autores Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2003: 283- 310.

  • - González Rivera, PL. Modelo de capacitación desde la Historia Contemporánea, para los profesores en ejercicio de Secundaria Básica en Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias pedagógicas. 2005.

  • - Paniagua, M.E. La formación y la actualización de los docentes de Secundaria. En: UNESCO- ORELAC. Educación Secundaria. Chile, 2002: 107- 124.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"