Modelo teórico de la configuración de proyectos de vida desarrolladores desde la orientación educativa
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo integral constituye una de las principales categorías de la educación superior moderna; sin embargo, contribuir efectivamente a este proceso constituye a su vez uno de los grandes retos a afrontar. Uno de los campos de conocimientos asociado a la promoción de dicha integralidad es la orientación educativa, la cual es considerada como una disciplina y una práctica cuyo centro es la relación de ayuda profesional. En este sentido, la revisión de la literatura y el análisis etnográfico realizado mostraron múltiples falencias que limitan la implementación de la orientación educativa, lo cual se exacerba al incorporar la categoría proyecto de vida, otro de los pilares conceptuales del desarrollo integral. Con el fin de atenuar estas limitaciones, el objetivo de este artículo es proponer un modelo teórico de la configuración de proyectos de vida desarrolladores desde la orientación educativa. La investigación se realizó sustentada en el enfoque socioconstructivista y combinó dos diseños cualitativos: la etnografía y el análisis temático. Como resultado, se propone un modelo compuesto por tres subsistemas y nueve subprocesos que favorecen la integración de los agentes socioeducativos en el accionar orientador y la integración del proyecto de vida como categoría de la educación superior. Se concluye que la propuesta es viable y transferible a múltiples contextos, si bien demanda un adecuado proceso previo de evaluación y diagnóstico para clarificar las condiciones de su introducción y realizar las adaptaciones pertinentes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Carbache Mora, C. A., Ultreras Rodríguez, A., Cervantes Martínez, L., & Peraza Aguirre, J. A. (2024). Evaluación de los aprendizajes en la formación de estudiantes universitarios. Perspectiva Científica, 1(1), 61-74. https://doi.org/10.5377/pc.v1i1.18739
Casquete Tamayo, E. J., Ultreras Rodríguez, A., Salazar Echeagaray, J. E., & Salazar Echeagaray, T. I. S. (2024). La escuela inclusiva con diversidad. Actas Iberoamericanas en Ciencias Sociales: AICIS, 2(1), 175-189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9780563
Díaz Torriente, A., Prado Mursulí, J. D., Armiñana García, R., & Padilla Gómez, A. (2023). La orientación educativa en la licenciatura en educación. Pedagogía-Psicología desde la disciplina educación física. Revista Universidad y Sociedad, 15(5), 349-364. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000500349&script=sci_arttext&tlng=en
Garbizo Flores, N., Ordaz Hernández, M., & Lezcano Gil, A. M. (2021). Capacitación al profesor universitario para la labor educativa, a través de la orientación psicopedagógica y el proyecto de vida profesional: Capacitación al profesor universitario para la labor educativa. Didáctica y Educación, 12(5), 210-223. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1275
González-Fernández, I., Farradas-López, O., García-López, M. E., Rodríguez-Castillo, Y., & Leal-Zanabria, G. (2021). La orientación educativa del docente de ciencias médicas ante la covid-19. Revista Médica Electrónica, 43(5), 1360-1370. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242021000501360&script=sci_arttext&tlng=pt
Hagenauer, G., Muehlbacher, F., & Ivanova, M. (2023). "It's where learning and teaching begins - is this relationship" - Insights on the teacher-student relationship at university from the teachers' perspective. Higher Education, 85(4), 819-835. https://doi.org/10.1007/s10734-022-00867-z
López Rodríguez del Rey, M. M., Inguanzo Ardila, A. M., & Guerra Domínguez, E. (2024). La Orientación Educativa. Desafíos teóricos y prácticos. Región Científica, 3(1), 2024245. https://doi.org/10.58763/rc2024245
Noroña González, Y., Colala Troya, A. L., & Peñate Hernández, J. I. (2023). La orientación para la proyección individual y social en la educación de jóvenes y adultos: Un estudio mixto sobre los proyectos de vida. Región Científica, 2(2), 202389. https://doi.org/10.58763/rc202389
Ramírez Echavarría, Y., Colala Troya, A. L., & Jiménez Zapata, R. (2024). La gestión de la acción orientadora: Un análisis temático desde el liderazgo distribuido promovido por directivo escolar. Estrategia y Gestión Universitaria, 12(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.11187966%20
Rodríguez Torres, E., Dávila Cisneros, J. D., & Gómez Cano, C. A. (2024). La formación para la configuración de proyectos de vida: Una experiencia mediante situaciones de enseñanza-aprendizaje. Varona. Revista Científico Metodológica, 79. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382024000100007&script=sci_abstract
Sánchez Cabezas, P., Amaiquema Márquez, F. A., & Ruíz Porras, M. C. (2024). Orientación educativa y formación continua del profesor universitario. Reflexiones de una experiencia en Ecuador. Región Científica, 3(1), 2024240. https://doi.org/10.58763/rc2024240
Vélaz-de-Medrano Ureta, C., González-Benito, A., & Otero-Mayer, A. (2023). Análisis comparado del modelo y organización de los servicios de orientación profesional en el contexto europeo. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 34(2), 29-46. https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38065