Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
En todos los subsistemas de enseñanza se está abogando porque los estudiantes se comuniquen mejor en las diferentes situaciones comunicativas y dominen las funciones del lenguaje,de ahí que el proceso construcción de textos escritoscontinúa siendo un problema en la enseñanza de la lengua materna; por el insuficiente empleo de diferentes vías parasuestimulación;ello presupone la búsqueda de variadas alternativas para contribuir al desarrollo de este proceso, dentro de las cuales resulta factible, el uso de obras plásticas ylos medios audiovisuales.Eltrabajo tiene como objetivo:contribuiral desarrollo del proceso construcciónde textos escritos,a partir de la apreciacióndela obra plástica y medios audiovisuales,que permitala sistematización de los contenidos referidos al estudio de la lengua,en función de elevar la calidad, con el finde formar un profesional más preparado acorde con el modelo lingüístico por excelencia, lo que supone convertirse en un comunicador eficiente.

Palabras clave
Text construction; process; visual aids; plastic work.

Leer este artículo

Resumen
El objetivo del artículo es realizar un estudio del proceso de formación de competencias investigativas en la educación superior, en relación con la carrera de Cultura Física, de la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues, necesarias a favor de garantizar profesionales con capacidades plenas para insertarse en el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología en su contexto, dispuestos a crecer en el orden de preparación técnica profesional y la  valoración de las competencias investigativas necesarias para incorporar nuevas estrategias de enseñanza, donde predomina el aprender a ser, a hacer y a aprender, vinculados con la temática investigativa aplicada a su ámbito profesional.

Palabras clave
Physical Education; formation; research competences.

Leer este artículo

Resumen
En este artículo se presenta la problemática del papel de la familia en la orientación profesional de sus hijos. Los autores tienen en cuenta términos tales como intenciones profesionales, intereses profesionales, orientación profesional vocacional y familia, para finalmente realizar un estudio a una muestra de familiares y estudiantes de un Instituto Preuniversitario en el que se explora la visión que tienen ambos en cuanto al papel de la familia en el proceso de orientación profesional.

Palabras clave
Professional orientation; family.

Leer este artículo

Resumen
En el artículo se realiza un análisis de la evaluación durante el proceso de inserción laboral en la rama del transporte se destaca la importancia de la relación que tiene que existir entre la escuela politécnica y la entidad laboral y se establecen las características para la práctica laboral y la práctica pre-profesional lo que permite una adecuada planificación de la evaluación para cada una. Se realiza un acercamiento al modelo del profesional de estas especialidades y se tienen en cuenta determinados conceptos esenciales para los contextos escuela politécnica y entidad laboral. Se realiza un análisis fundamental desde posiciones, filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas.
Palabras clave
Job placement; evaluation; appropriation of professional contents.

Leer este artículo

Resumen
Perfeccionar la formación científica e investigativa de los recién graduados de las carreras pedagógicas contribuye a fortalecer la preparación de estos para el cumplimiento de sus funciones profesionales, de manera que se logre un proceso continuo de transformación social y se garanticen adecuados niveles de interrelación tanto entre el “saber” y la “forma de hacer” en la ciencia, como entre el carácter científico del proceso y los componentes tecnológico e informacional de esta formación. El presente artículo aborda la necesaria integración de las habilidades investigativas, informáticas e informacionales.
Palabras clave
scientific and research training; integration; research skills; computer skills; information skills.

Leer este artículo

Resumen
Lo que se presenta en este trabajo resulta de gran significación práctica si se tiene en cuenta que desarrollar las habilidades para comprender mejor constituye uno de los objetivos esenciales de la enseñanza de la lengua materna, por ello comprender la imagen como signo icónico exige asumir su valor como sistema de significación, pero también sostener su diferencia específica ante las estructuras puramente denotativas, especialmente frente al modelo por excelencia de toda semiótica: el signo lingüístico En este sentido se pretende proponer una posible alternativa para enseñar a los estudiantes a decodificar textos de diferentes códigos y colocarlos en situaciones comunicativas  más complejas, de ahí lo novedoso de la intención que se persigue.

Palabras clave
iconic communication; understanding of iconic texts.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo pretende abordar resultados preliminares de carácter teórico y práctico, derivados de un trabajo de investigación realizado por las autoras con la expectativa de fortalecer el desarrollo cognitivo lector en niños y niñas del séptimo año de Educación Básica del sector rural, puesto que en la actualidad la comprensión de la lectura se ha convertido en una tendencia sumamente importante en el ámbito educativo y social. Se resalta la importancia del diagnóstico que se efectuó para la búsqueda de alternativas a favor de la comprensión de la lectura, puesto que es la base sólida en la que se apoya el ser humano para lograr una preparación integral desde la educación inicial, hasta la educación superior.

Palabras clave
Reading; understanding; knowledge; children.

Leer este artículo

Resumen
La formación histórica de los profesionales en las universidades es un tema que ha generado polémica. Sobre la pertinencia de dicho proceso se exponen criterios que se fundamentan en diferentes posicionamientos de orden ideológico, político, didáctico o curricular. En los dos últimos campos se aprecia una confrontación teórica y práctica cuyos extremos se ubican entre el tradicionalismo más conservador y los partidarios de una nueva metódica. Tener en cuenta algunas teorías y nuevos enfoques metodológicos puede ayudar a transformar la enseñanza de la Historia en la educación superior.

Palabras clave
historical training; professional; universities.

Leer este artículo

Resumen
Las tareas comunicativas son esenciales para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Convertirlas en juegos lingüísticos puede significar un incremento de la motivación por el aprendizaje de la lengua inglesa. Se muestran algunos ejemplos de los juegos elaborados y aplicados con éxito en la enseñanza de lenguas en la Escuela Vocacional de Arte  “Pedro Raúl Sánchez”, los cuales forman parte del resultado científico presentado para alcanzar el grado científico de Master de su autor principal. Se incluyen, además, recomendaciones metodológicas para su uso apropiado.

Palabras clave
Communicative tasks; language games, language English.

Leer este artículo

Resumen
El proceso de formación de habilidades investigativo-laborales en los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas, presenta insuficiencias en su concepción y esto conlleva a que el modo de actuación de este profesional no esté en concordancia con los requerimientos y necesidades de la sociedad, por tanto su desempeño no estará en correspondencia con la esfera de actuación en la que debe insertarse. De ahí que, el trabajo estuvo dirigido a fundamentar las etapas por las que transitan los estudiantes de Contabilidad y Finanzas en la formación de habilidades investigativo-laborales desde la dimensión curricular.

Palabras clave
Abilities; Research - labor abilities; Formation; Accounting and Finances.

Leer este artículo

Resumen
Con el presente artículose pretende reflexionar, a partir de las concepciones actuales acerca del discurso y su didáctica, en torno al desarrollo de la competencia conversacional en los estudiantes de la carrera de Español-Literatura, en aras de potenciar sus modos de actuación profesional futuros en esta dirección, puesto que constituye la conversación, la principal vía de interacción comunicativa no solo habitualmente, sino desde el punto de vista pedagógico. Para ello, se puntualiza en las  consideraciones teóricas y metodológicas claves acerca de este tipo de texto, el cual se considera esencial para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave
Conversational competence; teaching – learning process.

Leer este artículo

Resumen
El artículo constituye una sistematización teórica que muestra la relación que existe entre las habilidades investigativas y el proceso de formación profesional. Las categorías pedagógicas formación y desarrollo representan ejes integradores del análisis, a partir de su comprensión como una unidad dialéctica o etapas esenciales en la adquisición de las habilidades. Los principales resultados obtenidos se sustentan en el enfoque Histórico-cultural de Vigotsky, la teoría de la Actividad de Leóntiev, la teoría del Modo de actuación de Fátima Addine, así como los aportes de un grupo de investigadores relacionados con el tema en el contexto nacional e internacional.
Palabras clave
Research skills; professional formation.

Leer este artículo

Resumen
El artículo a manera de sistematización de la actividad científica y la práctica pedagógica revela las experiencias de los autores, estudiante y profesor, en torno al trabajo con los grupos científicos estudiantiles en las condiciones de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Cubana; se particulariza en sus fundamentos, se aborda una definición operacional al efecto y se ofrecen a manera de consideración, precisiones para su concreción en la práctica.

Palabras clave
Scientific groups of students; sistematization; scientific word of students.

Leer este artículo

Resumen
El pensamiento de José Martí llegó a alcanzar escenarios impensados. Un hombre como él, dedicado básicamente a las letras, tuvo la agudeza precisa para acertar espacios de incursión en el terreno de las ciencias con sorprendente lucidez. El interés por argumentarse y renovarse en cuanto al desarrollo científico- técnico, fue eje transversal de su erudición y no hubo adelanto probado que escapase a la sagacidad del maestro. El tratamiento que dio a múltiples temas científicos de su tiempo, así como la manera en que los penetró haciendo profundos análisis y válidas reflexiones, son en síntesis, pilares cardinales del presente artículo.

Palabras clave
José Martí; Science; Technology.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aporta algunas reflexiones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje de la educación musical que actualmente se desarrolla en los preuniversitarios de Pinar del Río, así como el trabajo que realiza el instructor de artes (de música) en este nivel de enseñanza, a partir de la sistematización de un trabajo referativo realizado en ejercicio para examen de mínimo de doctorado, de Problemas Sociales de la Ciencia.

Palabras clave
Teaching Learning Process of Music Education, High Schools.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

INICIOS CULTURALES



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"